La compañía especializada en tecnología Intel realizó su evento Experience Day en la Ciudad de México en donde presentó diversas innovaciones con las que espera seguir construyendo su futuro.
Recordando que actualmente el uso de procesadores es esencial en la gran mayoría de las industrias Ricardo López Tello, director de client computing group, señaló que la empresa se plantea continuar innovando tendencias que consideran serán el futuro, las redes 5G, realidad virtual inmersiva, los wearables o ropa inteligente, inteligencia artificial y automóviles autónomos .
Ricardo López Tello, Director de Client Computing Goup Intel México, en el Intel Experience Day pic.twitter.com/27Ngp9XrYS
— El Semanario (@El_Semanario) 31 de octubre de 2017
De igual forma el directivo indicó que en el futuro sera necesario contar con computadoras que puedan procesar más información ya que si actualmente un usuario puede generar 625 megabytes de datos se pronostica que para el 2020 las personas generaran diariamente 1.5 gigas. Por ello el poder estudiarlos, clasificaros almacenar o distribuirlos se convertirá en el nuevo reto a conseguir. “Los datos son el nuevo petroleo”, aseguró López Tello y agregó que contar con procesadores capaces de realizar esta tarea es una de las metas logradas por Intel.
Por su parte Julian Cardona, director de retail para México, presentó los detalles y características de la recientemente lanzada familia Intel® Core ™ Serie X, la plataforma de escritorio que incluye la nueva marca de procesador Intel® Core™ i9 y la edición Intel® Core™ i9 Extreme procesador: el primer CPU de escritorio para consumidores con 18 núcleos y 36 subprocesos de potencia.
El evento contó con una sala de exhibiciones donde diversas compañías presentaban algunas de las creaciones realizadas usando procesadores Intel.
Sala de exibición del Intel Experience Day #IntelMx pic.twitter.com/ezdqOAnez2
— El Semanario (@El_Semanario) 31 de octubre de 2017