La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA) informó que planea usar dos aviones para documentar el paso de la sombra producida por el próximo eclipse solar.
California, Estados Unidos .- Para lograr documentar y recopilar los datos generados durante el próximo eclipse solar total, que podrá verse en Estados Unidos el 21 de agosto, la NASA contará con dos aviones que recorrerán la sombra que se genere en la superficie terrestre durante el evento astronómico.
A través de un comunicado, la agencia detalló que con esta acción espera lograr obtener mas de 7 minutos y medios de información acerca del eclipse, ya que el mismo únicamente podrá ser percibido por menos de dos minutos y medios desde el suelo. Para lograrlo usará dos aviones WB-57F reacondicionados.
These scientists will get a longer look at the Aug. 21 #eclipse by chasing the Moon’s shadow in a pair of @NASA jets https://t.co/xgY13wwbU0 pic.twitter.com/xdipLsGDty
— NASA Sun & Space (@NASASun) 25 de julio de 2017
Amir Caspi, del Southwest Research Institute de Boulder, Colorado, explicó que las naves tomaran observaciones con dos telescopios gemelos montados en las narices de los aviones.
“Despegaremos desde Ellington Field, cerca del centro espacial de la NASA en Texas. Una vez alcancemos los 15 kilómetros de altura, comenzaremos a recorrer Missouri, Illionis, y Tennessee mientras perseguimos la sombra”, agregó el investigador.
Durante el eclipse los científicos esperan poder fotografiar la estratosfera del Sol, o corona solar, la cual tiene una temperatura que supera a la superficie de la estrella en millones de grados, y hasta el momento no se saber con certeza por que sucede esto.
“Gracias a que desde la tierra, la luna tiene el mismo tamaño que el disco solar. Cuando la luna se coloca delante del sol, revela la escasa corona, extendiéndose millones de kilómetros, desde la superficie solar hacia el espacio. Esperamos que durante el eclipse logremos detectar las llamadas Ondas Alfvén, descubiertas en 2007 y que pueden ser la clave para saber cómo se transfiere el calor de la superficie a la corona”, concluyó Caspi.