A medio siglo de su creación, descubre los cambios que ha tenido el popular software, desde Office 1.0 hasta el 365.
Ciudad de México.- A 25 años de su creación, el softwar office ha sufrido una infinidad de cambios, los cuales han hecho que las personas avances al mismo tiempo que éste lo hace.
Office, el paso de los años
La primera versión de Microsoft Word fue desarrollada por Charles Simonyi y Richard Brodie, dos jóvenes ex-programadores de Xerox reclutados por Bill Gates y Paul Allen en 1981.
Si bien, Word apareció 1983, y Multiplan, predecesor de Excel en 1982, el software como paquete apareció en 1989, momento en que se comercializó junto a Excel y Powerpoint bajo el nombre de Office 1.0.
En poco tiempo Office se convirtió en el producto líder en su categoría. En 1994, Office 4.0 superó las 7 millones de unidades vendidas en apenas 1 año.
Con el lanzamiento del sistema operativo Windows 95, Office 95 incluye además un guiño de los programadores a sus usuarios, el juego de terror en primera persona Hall of Tortured Souls, escondido en Excel 95.
Pocos saben que esta práctica continuó extendiéndose en las posteriores versiones como un modo divertido de mostrar los créditos con los nombres de los diseñadores de los programas: Office 97 contiene oculto Flight en Excel y Pinball en Word y Dev Hunter se encuentra en Excel 2000.
El 19 de noviembre de 1996, con el lanzamiento de Office 97, se incorporó por primera vez una versión de Microsoft Outlook, la misma aplicación incluía un cliente de correo electrónico, un calendario, un administrador de tareas y un directorio de contactos. Nació además ‘Clipy’, el famoso ayudante de Office que ofrecía asistencia a los usuarios ante las más diversas tareas.
Más tarde, Office XP, agregó nuevas funcionalidades como las etiquetas inteligentes y el panel de tareas. El logotipo de Office fue renovado y se incluyó por primera vez OneNote, el bloc de notas de Microsoft con la llegada de Office 2003.
El lanzamiento de Windows Vista fue acompañado por Office 2007, que introdujo la nueva interfaz gráfica Office Fluent, consolidando una nueva imagen visual para el producto. Sin embargo, una de las más importantes innovaciones de la historia reciente de la herramienta de productividad se produjo conOffice 2010: la inclusión de Office Web Apps, una versión gratuita en la nube de los programas Word, Excel, PowerPoint y OneNote.
Éste hecho comenzaría a marcar el giro hacia la movilidad que signará el resto de la historia de la suite, consolidado luego con Office 2013– primera versión diseñada específicamente para dispositivos táctiles- y hoy con Office 365.
Office 365, la productividad se sube a la nube
“En Microsoft estamos preparados para asumir los retos que nos presentan la nueva era de la tecnología, la movilidad y productividad. Sabemos que en grandes urbes los traslados por ejemplo, se vuelven cada vez más complicados, aumentando el estrés en los empleados y disminuyendo significativamente el tiempo para interactuar con su familia y amigos. Nuestras herramientas de trabajo como Office 365, les permiten ser productivos desde cualquier lugar”, comentó Juan Alberto González, Director General de Microsoft México.
Office 365 presenta la última tecnología de Office como un servicio en la nube, que se actualiza en tiempo real y permite acceder al correo electrónico, compartir documentos, colaborar en trabajos en equipo y utilizar Yammer- la red social empresarial de Microsoft- desde cualquier dispositivo.
La última versión de Office es la preferida por los usuarios argentinos, por sobre la opción de escritorio. Además, la aplicación de Office 365 fue la más bajada en sus primeras 24 horas del Windows Store en al momento de su lanzamiento.
En México, cientos de empresas de todos los tamaños eligen Office 365 para dotar a sus equipos de las herramientas necesarias para ser productivos sin importar dónde se encuentren. Es el caso de Banco Compartamos, Sep Hidalgo, Colegio de Ciencias y Humanidades, Universidad Autónoma de Querétaro, Cinvestav, Grupo Alden, Carl’s Jr., Grupo Senda, Volaris, CONAVI, así como el Gobierno de Jalisco.
El director general de Tecnologías de la Información de la Secretaría Educación del Estado de Jalisco, Juan Carlos Bonilla Ruvalcaba, explicó que Office 365 representó una solución integral para tareas administrativas pero por sus bondades, entre ellas la de poder utilizarse desde dispositivos y plataformas de otros fabricantes, extendieron el beneficio a los alumnos.
El Semanario Sin Límites con información de Microsoft.