Construcción del muro propuesto por Trump afectaría la vida silvestre de ambos países

Lectura: 2 minutos

La propuesta de Donald Trump, candidato republicano a la presidencia de los Estados Unidos, de construir un muro en la frontera sur de su país además de las consecuencias políticas, sociales y económicas sería una intervención ecológica importante que afectaría la vida silvestre, como los hábitats y la migración de diversas especies, alertan especialistas.

 

Londres, Inglaterra.-  La promesa de Trump de poner un impedimento físico a la libre circulación entre ambos países de concretarse también “implicaría un grave daño a la flora y fauna de la región”, comentó Sergio Ávila Villegas, del Arizona Sonora Desert Museum, a la BBC.

“La infraestructura fronteriza no sólo bloquea el movimiento de la vida silvestre, también destruye los hábitats y la conectividad que los animales utilizan para desplazarse de un lugar a otro”, agregó Ávila Villegas.

Artículo relacionado:México no pagará el muro de Donald Trump: Peña Nieto

El investigador especializado en la conservación de especies, explicó que la restricción de los sitios de apareamiento también podria disminuir la diversidad genética, por lo que pondría en riesgo a los animales más susceptibles.

correcaminos

En  ambos lados de la frontera existen una numerosa población diversa de mamíferos, aves y plantas, como los correcaminos americano y el cactus saguaro, así como pumas, borrego cimarrón, jaguares y ocelotes, las dos últimas  especies están catalogadas en peligro de extinción, por el gobierno de Arizona.

El científico detalló que las vallas humanas también pueden interrumpir la polinización y perturbar las cuencas hidrográficas y cursos de agua,  lo que podría provocar inundaciones capaces de destruir el hábitat de los animales.

Artículo relacionado: Donald Trump mantiene política migratoria contra indocumentado

 Por su parte, en declaraciones retomadas por Notimex, el doctor Clint Epps, biólogo de la Universidad Estatal de Oregon, afirmó que las especies han estado cruzando la frontera desde hace más de 20 millones de años, por lo que una barrera física alteraría fundamentalmente la situación y habría consecuencias.

cactus

“Algunas especies, como el borrego cimarrón, tienen poblaciones en ambos lados de la frontera, pero dependen de esos movimientos para mantener la diversidad genética y para la recolonización de su hábitat que ha sufrido extinciones locales”, explicó el doctor, quien al igual que su homologó de la univerdad de Arizona considera que la construcción de un muro conduciría a la pérdida de especies que habitan en ambos países.

0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más viejo
Nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Danos tu opinión.x