En Siberia usan la creación de Bitcoins para calentar casas

Lectura: < 1 minuto

La creación y vigilancia de las transacciones realizadas mediante la moneda virtual Bitcoin tiene un beneficio extra para los habitantes de un pequeño poblado de Siberia, ya que el calor generado por las computadoras que hacen este proceso es usado para calentar los hogares.

El proceso de monitoreo del uso y minería de la criptomenda requiere del uso de modems que generan altas cantidades de calor, por lo que los empresarios Iliá Frolov y Dmitri Tolmachov desarrollaron un prototipo que permite emplear esas emisiones caloríficas para elevar la temperatura de casas, mediante un sistema de calefacción del suelo.

Columna relacionada : Blockchain, Bitcoin, y la realidad sobre el futuro de los intercambios digitales

La ciudad siberiana de Irkutsk, es una de las que cuenta con las tarifas más bajas por el consumo de electricidad lo que es usado por ingenieros de informática que participan en la economía digital de la creación de divisas digitales, proceso que implica contar con supercomputadoras.

“Las tarifas de electricidad son un factor crucial en la ‘minería’ de bitcoines y, como las tarifas de Irkutsk son alrededor de cinco veces inferiores a las de Moscú, hemos apodado a la ciudad como la ‘capital’ rusa de la criptominería”, comentó Tolmachov.

En palabras retomadas por RT, Frolov indicó que “habitualmente, la máquinas ‘mineras’ se enfrían con ventiladores y ese calor se emite a la atmósfera, algo que consideramos poco racional y ecológico. Frolov y Tolmachov planean construir 2.000 ‘criptoviviendas’ para 2020, cuya capacidad ‘minera’ rondaría los 20 megavatios.

También te puede interesar: Así de fácil es comprar Bitcoins en México

0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más viejo
Nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Danos tu opinión.x