México busca abrir opciones ante posible salida de EE.UU. del TPP

Lectura: 3 minutos

Diversificación de mercados, será la mejor opción de México ante posible salida de Estados Unidos del Acuerdo Transpacífico (TPP).

Ciudad de México.- Ante la posible salida de EE.UU. del Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica (TPP) debe ser una oportunidad para que México diversifique sus mercados y busque una mayor vinculación con otros países, principalmente asiáticos.

Ante dicha suposición de que el TPP no se concrete tras la salida de EE.UU. de este bloque comercial, anunciada por su presidente electo, Donald Trump, especialistas consideraron que México debe tener una mayor certeza sobre el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y defenderlo, ya sea a través de una renegociación o modernización, confirma Forbes.

Afirmaron que en la nueva época que enfrenta el comercio global, México tiene que fortalecer su industria nacional para competir con el resto del mundo y atender la demanda de otros mercados, no sólo Estados Unidos.

El impacto en principio podría sería marginal, en el sentido de que las relaciones económicas entre los países que integrarían el TPP ya están establecidas, hablando de Estados Unidos, Japón, Canadá y México.

Refirió que entre estos países ya existen acuerdos comerciales que han permitido el intercambio comercial de los mismos, y las otras naciones que están buscando integrar el TPP también ya tienen ciertos vínculos comerciales con aranceles bajos, explica El Pulso.

Por ello, estimó que el impacto en el corto plazo de la inminente salida de Estados Unidos del TPP no es tan sustancial porque este bloque comercial apenas se está elaborando y el hecho de que no se ponga en marcha, deja las cosas como venían funcionando.

https://www.youtube.com/watch?v=ifOwmNW9v88

México tiene en claro que su principal vínculo comercial es Estados Unidos, ya que 80 por ciento de sus exportaciones van a ese país, y si se suman Canadá y Japón, 85 por ciento de las exportaciones mexicanas se destinan a estos tres países.

De igual manera debe trabajar en la diversificación de sus mercados ya que tiene una dependencia de las exportaciones hacia Estados Unidos porque la mayor parte las empresas exportadoras son trasnacionales, confirma Reporte Índigo.

Es decir, hay una dominancia de empresas extranjeras que vienen a México a invertir con vistas a exportar a Estados Unidos y la producción que mandan a otros países, la realizan en otros lugares del mundo.

Expuso que la diversificación que México requiere pasa por reestructurar su sistema productivo para incrementar la capacidad productiva y exportadora de empresas medianas, pequeñas y grandes nacionales, que tengan como objetivo no solo el mercado de Estados Unidos, sino también de Asia y la Unión Europea, publica El Sol de México.

Sobre el TLCAN entre México, Estados Unidos y Canadá, precisó que a diferencia del TPP, este acuerdo comercial ya está establecido, tiene más de 22 años de formado y hay vínculos económico, comerciales y de empleo funcionando, y por ello es relevante tener certeza sobre su operación.

El comercio mundial está atravesando por un cambio de época, en el cual se está modificando la manera en que México se ha vinculado con Estados Unidos y de cómo tiene que relacionarse con Asia.

La prioridad de México, sostuvo, debe ser la relación que tiene con Estados Unidos y Canadá a través del TLCAN, e iniciar una negociación comercial sobre el mismo, como lo pretende el presidente electo estadounidense, pero con el objetivo de que el acuerdo se mantenga en el largo plazo, asegura Economía Hoy.

Paralelamente, México debe fortalecer su política industrial y crear un mecanismo de diversificación de mercados a través de cadenas productivas y de valor que ya tiene con Asia, Oceanía, América Latina y Europa, a fin de logra un mayor desarrollo comercial.

0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más viejo
Nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Danos tu opinión.x