Electricidad y gas LP también incrementan sus precios en 2017

Lectura: 2 minutos

A partir del 1 de enero de este año, no sólo la gasolina es más cara; el precio de la electricidad aumentó, al igual que el del gas LP tras la liberalización de los precios.

Ciudad de México.- A pesar de que el Gobierno Federal aseguró que las tarifas eléctricas disminuirían tras la aprobación de la reforma energética, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que los costos eléctricos para el sector industrial, comercial y doméstico subirán a partir del pasado 1 de enero.

La tarifa de electricidad para el sector industrial registró un aumento de entre el 3.2 y el 4.5 por ciento, con lo que ahora costará 1.7724 pesos el kilovatio por hora; mientras que la tarifa de uso comercial elevó su precio entre 2.6 y 3.4 por ciento, según datos de la CFE.

También el precio por kilovatio de electricidad de uso doméstico de alto consumo se incrementó a 4.156 pesos, 2.4 por ciento más alto que el precio de 4.050 pesos que tenía al mes anterior, continuando con los incrementos constantes que se han dado desde julio del año pasado.

La tarifa doméstica de bajo consumo no tendrá modificaciones, misma a la que no se le han hecho ajustes desde diciembre de 2015.

La razón del incremento en los precios se relaciona con el alza internacional en el precio de los hidrocarburos, como el gas natural utilizado para generar electricidad en el país, y del que la CFE defiende su uso por ser más barato y menos contaminante.

Artículo relacionado: CFE y Pemex también afectados por S&P

Precio del Gas LP

Después de medio siglo de regular el precio del gas licuado de petróleo, el gobierno federal liberalizó los precios del hidrocarburo.

Guillermo García Alcocer, presidente de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), afirmó en entrevista para Grupo Fórmula que el precio del gas LP no tendrá grandes variaciones y se mantendrá alrededor de los 13 pesos por kilogramo.

Sin embargo, Víctor Figueroa, presidente de la Asociación de Distribuidores de Gas LP (Adigas) dijo que para este mes es inminente un aumento al precio, que podría incrementarse debido a factores como la debilidad del tipo cambiario del peso frente al dólar, así como al incremento en los precios internacionales de referencia del petróleo.

Además con la liberalización, un incremento inicial en enero respondería a la estacionalidad, pues en esta época suele crecer el demanda de gas, con lo que se ve incrementado el precio del mismo.

Artículo relacionado: Crecen protestas contra el aumento al precio de la gasolina en México

0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más viejo
Nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Danos tu opinión.x