Ante las amenazas de Trump, México y América Latina requieren de una estrategia industrial a largo plazo como la de China, recomendó la secretaria ejecutiva de la CEPAL.
Ciudad de México.- En una entrevista en el Foro Económico Mundial, en Davos Suiza, Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) formuló que México requiere de una “estrategia fuerte” frente a Donald Trump.
Ante las pretensiones de Trump por apartar a Estados Unidos del comercio internacional, especialmente con México y China, así como de suprimir a su país del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica, la diplomática mexicana comentó que México y América Latina requieren de una política industrial con visión de largo plazo, como la de China.
Artículo relacionado: Industrias mexicanas se verán afectadas por políticas de Trump
Explicó que la mayoría de los países de la región latinoamericana se decidieron por seguir un modelo que promueve el libre comercio, por lo que ante los últimos cambios políticos y económicos a nivel global, los acuerdos de libre comercio están en peligro, especialmente con Estados Unidos.
Al cuestionársele sobre si América Latina debería mirar hacia China ante un posible proteccionismo en Estados Unidos promovido por Trump, Bárcena explicó que China mantiene una política de sustitución de importaciones, similar a la que América Latina adoptó tras la Segunda Guerra Mundial, en la que están reemplazando las importaciones manufactureras por las realizadas en el país.
Abundó que es necesario diversificar las economías de la región y mirar hacia una producción industrial que genere un mayor valor agregado, por lo que ante el riesgo de una baja en la Inversión Extranjera Directa (IED) de Estados Unidos en la región, incluso podría apostarse por inversiones chinas que busquen hacer negocios en América Latina.
Respecto a las propuestas de Trump que involucran a México, la secretaria ejecutiva de la CEPAL aseveró que el republicano ya ha planteado sus estrategias, por lo que sólo falta que México formule las suyas, y que estas no se centren únicamente en la negociación con el presidente estadounidense sino que rebasen el horizonte del Tratado de Libre Comercio de América del Norte.
A pesar de que el 82 por ciento de sus exportaciones se realizan hacia Estados Unidos, México mantiene 12 Tratados de Libre Comercio (TLC) con 46 países en el mundo, así como 32 Acuerdos para la Promoción y Protección Recíproca de las Inversiones (APPRI) con 33 países, por lo que la estrategia del gobierno para los próximos años podría encaminarse a aprovechar otros mercados.
Artículo relacionado: Empresarios mexicanos llegan a Davos con actitud positiva ante llegada de Trump