Comienza 2014 con alta inflación: 4.63%

Lectura: 2 minutos

El aumento de precios a diversos alimentos y bebidas por la aplicación del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) fue uno de los principales motivos que llevaron al nivel de inflación a un porcentaje tan alto.

Ciudad de México.- Los precios al consumidor en el país en la primera quincena de enero de este año se elevaron 0.68%, con lo que la inflación repuntó a 4.63% a tasa anual, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

En su reporte, explica que el aumento quincenal del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se debió al incremento de precios en los refrescos envasados, gasolina, algunos alimentos preparados y electricidad, entre otros.

Aunque esta alza fue parcialmente compensada por la baja de precios de productos agropecuarios, la inflación de la primera quincena de este mes fue la segunda más alta para el mismo periodo desde 2010, cuando se ubicó en 0.75%, y mayor al 0.63% previsto por el consenso de analistas.

Con ello, la inflación a tasa anual en la primera mitad de enero se elevó a 4.63 desde el 4.09% en la segunda quincena de diciembre pasado y respecto a la de 3.97% al cierre de 2013.

Así, la inflación anual en la primera quincena de enero de 2014 fue la más alta desde la segunda quincena de mayo del año pasado, que registró 4.55%, y se ubicó por arriba del objetivo inflacionario de 3.0% más/menos un punto porcentual.

De acuerdo con el INEGI, los productos con precios al alza en los primeros 15 días de enero fueron refrescos envasados, gasolina de bajo octanaje, loncherías, fondas, torterías y taquerías, electricidad, cebolla, pollo, restaurantes y similares, gas doméstico LP, pan dulce y cigarrillos.

En contraste, los productos con precios a la baja fueron jitomate, tomate verde, chile poblano, papaya, uva, frijol, vestidos, faldas y pantalones para niñas, servicios turísticos en paquete, transporte aéreo y ropa de abrigo.

El índice de precios de la canasta básica de consumo aumentó 1.33%, así como una tasa anual de 6.46%, en tanto que en el mismo lapso de 2013 los datos fueron de 0.37 y 3.57%, respectivamente.

En tanto, la inflación subyacente -que elimina del índice general los bienes y servicios cuyos precios son más volátiles- fue de 0.69% y a tasa anual se elevó a 3.33% desde 2.80% en la segunda mitad de diciembre de 2013.

Dentro del subgrupo de mercancías y servicios subyacentes se observó un aumento en los precios de las mercancías de 1.14% y en los precios de los servicios de 0.32%.

Por su parte, la inflación no subyacente fue de 0.63%, en tanto que a tasa anual se elevó a 8.84% desde 8.25% en la segunda quincena de diciembre pasado.

Al interior del conjunto de mercancías y servicios no subyacentes, menciona que el índice de precios de los productos agropecuarios bajó 0.94%, debido a la reducción en los precios de frutas y verduras de 4.16%, mientras en los productos pecuarios subió 1.12%.

Refiere que el subíndice de precios de los energéticos y tarifas autorizadas por distintos órdenes de gobierno creció 1.57%, a causa de los aumentos de 1.80% en los energéticos y de 1.15% en las tarifas autorizadas por el gobierno.

Entre las localidades con inflación por arriba de la nacional en la primera mitad de este mes fueron Ciudad Acuña, Chetumal, Tijuana, Mexicali, Tapachula, Fresnillo, Matamoros, La Paz, Jacona y Campeche.

Por el contrario, las localidades con variaciones por debajo de la nacional fueron Tlaxcala, Tehuantepec, Cuernavaca, Morelia, Iguala, Puebla, DF y Área Metropolitana, Durango, Huatabampo y Querétaro.

El Semanario sin límites, con información de Notimex.

0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más viejo
Nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Danos tu opinión.x