La tecnología ha invadido nuestras vidas y no solo ha facilitado ciertas actividades, sino que ahora permite incluso experimentar vivencias y emociones sin tener que trasladarse físicamente gracias a la realidad virtual, aumentada y la visión de 360°, opciones que además de entretener, pueden tener fines empresariales y aplicables en áreas científicas, académicas y artísticas, por lo que autoridades y empresas mexicanas buscan impulsar este sector para aumentar su desarrollo.
Ciudad de México.- Si bien esto parece que está muy alejado de la vida cotidiana, lo cierto es que la aplicación de la realidad virtual y aumentada, ya está presente en diversas áreas como el Buque Oceanográfico “Puma”, una plataforma digital a través de la cual los alumnos de posgrado de e Oceanografía del Instituto de Ciencias del Mar de la Universidad Autónoma de México (UNAM), viven experiencias académicas como si exploraran el fondo de mar, pero sin la necesidad de trasladarse de su salón de clases.
Así como esta aplicación, el desarrollo de este tipo de tecnología puede aplicarse en “campos como publicidad, medicina, militar, artes, arqueología, educación, capacitación y aeronáutica”, asegura Rodrigo Zermeño Cabrera, socio fundador de la agencia de realidad virtual Inmersys.
Bajo este panorama, en México se han desarrollado proyectos que están enfocados a aprovechar estas oportunidades y crear un entorno emprendedor que impulse la creación de dispositivos y contenidos de alta calidad, que puedan aplicarse en todos los ámbitos posibles y mejoren de esta manera ciertos aspectos de la vida de las personas.
Uno de estos trabajos coordinados lo están realizando ProMéxico y organizaciones como la Agencias de Promociones (Amapro), quienes han lanzado un programa para impulsar espacios como storytelling para realidad virtual y realidad aumentada.
Según explicó César Fragozo, jefe de la Unidad de Desarrollo Sectorial de ProMéxico, “las industrias creativas son estratégicas para el desarrollo del país y son consideradas como el nuevo petróleo en la era digital, debido a la convergencia mediática que vivimos hoy en día”.
Esto te puede interesar: Crecen las startups de tecnología financiera en México en el último año
México avanza en materia tecnológica
Y si bien México no se destaca a nivel mundial por ser líder en desarrollos tecnológicos, el ecosistema emprendedor en estas áreas ha mejorado y según el Índice de Desarrollo de Tecnologías de la Información (IDI), elaborado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), México pasó del lugar 95 en 2015 al 92 en 2016.
Esto ha sido gracias al esfuerzo de científicos, investigadores, creativos y emprendedores, que han visto en la realidad virtual, aumentada y la visión de 360°, una oportunidad para desarrollar proyectos que tengan un impacto positivo en la sociedad.
Además, estas áreas tecnológicas se están convirtiendo en nichos de mercado muy valiosos, ya que según cifras de Notimex, el mercado global de realidad virtual y aumentada alcanzó “970 millones de dólares y 500 millones de dólares en 2016, respectivamente, y alcanzará 30 mil millones de dólares y cerca de 91 mil millones de dólares para 2020”.
En México eventos como el Festival Internacional de Realidad Virtual en México (VRFEST MX 2017), el seminario Virtualmente: Realidad Digital Narrativa en 360° y el TAG CDMX; son la punta de lanza para que el público en general, emprendedores y académicos, aprendan nuevas técnicas y aplicaciones para sacarle provecho a estos avances tecnológicos, que literalmente pueden trasladar a las personas a entorno tan reales, como si se trataran de viajes físicos, generando oportunidades ilimitadas en prácticamente todas las áreas de la vida cotidiana.
Así, según ProMéxico, las industrias creativas tienen un valor trascendental dentro del panorama de actividades productivas del país, ya que cuentan con “un estatus de sector prioritario en la era digital”.