Las pérdidas para Estados Unidos si se termina el TLCAN

Lectura: 2 minutos

Estados Unidos dijo estar dispuesto a salirse del TLCAN si no se logran concretar sus propuestas mercantiles, pero ¿estará considerando realmente los riesgos que esto implica para su mercado?

El primer escenario al que se tendría recurrir es a manejar el comercio entre México y Estados Unidos bajo la normatividad de la Organización Mundial de Comercio (OMC), que estipula reglas arancelarias en dónde México como país en desarrollo sería el más beneficiado.

Bajo las reglas de la OMC, las aduanas de México cobrarían un arancel promedio de 32% a las importaciones agrícolas originarias de Estados Unidos, mientras que la tasa que aplicaría Canadá sería de 23%.

Sin embargo, esto no es todo el panorama que se vendría con una derogación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). El mercado estadounidense se vería obligado a reducir su participación actual del 72% en un total de importaciones agrícolas.

Algunos de los productos afectados serían los cereales, alimento para ganado, productos cárnicos, productos relacionados con el azúcar y alimentos procesados; que abarcaron más del 80% de las importaciones desde México en 2016.

Los estadounidenses serían los más afectados con el incremento de precios de productos importados desde México o Canadá.

La intención de Estados Unidos es reducir las importaciones y que los estadounidenses consuman productos hechos en su país con la intención de “hacer grande a América de nuevo”; sin embargo, las empresas que han creado sus procesos de producción bajo el TLCAN, se verían en aprietos al ser empujadas para fabricar y vender en el mercado interno.

La aplicación de los aranceles de NMF a las importaciones agrícolas de Estados Unidos probablemente derivarían con un aumento de los precios para los consumidores de los tres países socios, incluyendo los estadounidenses.

Canadá y México representaron 28% del valor total de las exportaciones agrícolas estadounidenses y 39% de las importaciones estadounidenses en el 2016.

Ante la insistencia en sus amenazas de abandonar el TLCAN, hace pensar que Estados Unidos ha de tener una solución o as bajo la manga para hacer frente a esta crisis que, si bien no afectará sus datos macroeconómicos, si impactará a su consumidor final en algunos productos, a menos que esté esperando a que sus socios comerciales cedan a sus caprichos y se logra un TLCAN 2.0 bajo sus condiciones.

 

0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más viejo
Nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Danos tu opinión.x