Todo es cuestión de perspectiva, para algunos hay indicios de mejora, para otros las cosas siguen igual y en la mayoría de las opiniones, no hay ninguna señal de peso que haga suponer un panorama más alentador, por lo que los pequeños avances alcanzados en las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) no disminuyen la incertidumbre en el ambiente.
Ciudad de México.- Esto es como querer el vaso medio lleno o medio vacío, no hay forma de tener un conceso generalizado de hacia dónde se dirigen las negociaciones, pero lo cierto es que en las quinta ronda de mesas de trabajo, todo parece indicar que lo verdaderamente importante sigue en el aire, a pesar de que hay otros temas en los que se ha alcanzado cierto avance.
En este sentido, Juan Pablo Castañón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y miembro del Cuarto de Junto, considera que las reuniones de trabajo celebradas en la Ciudad de México han sido el marco para preparar el terreno para lo que vendrá en las próximas sesiones, pero hay un poco de avances.
Los temas en donde hay menos discrepancias son telecomunicaciones, energía y comercio electrónico, además de las startups y microempresas que ya se habían trabajado en la tercera ronda, lo que puede ser una señal de que lo importante ya no se podrá postergar por mucho tiempo.
“Sería un gran avance que se cierren los temas que se pueden cerrar y dejar los temas más difíciles para el final”, dijo Castañón en declaraciones que retoma El Financiero.
Esto te puede interesar: Juntos México y Canadá son la fórmula para enfrentar a Estados Unidos
No aceptarán propuestas de “locura”
Así, los temas como la cláusula “sunset”, los porcentajes de origen en la industria automotriz o los relacionados a los alimentos y agricultura, siguen pendientes y esto ha sido la parte fundamental de las diferencias con Estados Unidos.
Y a pesar del “optimismo” que quieren transmitir algunas voces, el hecho es que en la quinta ronda de negociaciones estos temas siguieron sin cambios y sin la posibilidad de negociarse, por lo que algunos participantes mexicanos han señalado algunas propuestas de Estados Unidos como algo fuera de la realidad.
En términos de la industria automotriz, “la propuesta de los Estados Unidos es una locura y por lo tanto, no puedes contraproponer a una locura”, dijo en calidad de anónimo un representante del sector automotor mexicano que ha estado cerca de las mesas de trabajo.
De esta manera, los pequeños avances en negociaciones del TLCAN no disminuyen incertidumbre y continúa la posibilidad de que el tratado trilateral no avance y en algún momento se agoten las opciones para negociar.
Así lo dio a entender Juan Pablo Castañón, quien aseguró que el escenario es complicado “pero tenemos que intentar seguir en él. Esperamos que se pueda avanzar”.