Por bajos salarios muy pocos mexicanos aspiran a comprar un inmueble

Lectura: 2 minutos

A pesar de que ahora es mucho más fácil acceder a créditos hipotecarios o algún tipo de subsidio para los trabajadores, en realidad muy pocos mexicanos aspiran a comprar una casa debido a los bajos salarios y a la pérdida de poder adquisitivo de las familias, lo que limita sus aspiraciones de contar con un hogar propio o de invertir en algún inmueble.

Ciudad de México.- Si tomamos en cuenta que 95 por ciento de los trabajadores mexicanos tiene ingresos inferiores a 12 mil pesos mensuales, de acuerdo al reporte “Bajos salarios, informalidad y pobreza, la debilidad social del modelo económico”, elaborado por el Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC), el acceso a un bien inmueble se limita de manera considerable.

Y esto marca también una contradicción del mercado en donde la sobre demanda que existe de nuevos departamentos, sobre todo en las grandes ciudades donde los proyectos inmobiliarios florecen bajo la perspectiva de las comodidades que ofrecen estos sitios, en realidad un sector mayoritario de la sociedad sigue buscando casas de interés social y de bajos costos.

De acuerdo a la encuesta Intereses Inmobiliarios de los Mexicanos para 2018, realizada por la plataforma digital Vivanuncios, el 65 por ciento de los mexicanos aspira a acceder a una casa que no rebase 1 millón de pesos, algo que difícilmente se puede encontrar en las principales colonias de las metrópolis más importantes del país.

Por tal motivo, el 45 por ciento de los encuestados considera que tiene “un sueldo insuficiente para poder hacerse de los recursos necesarios para la compra de un inmueble”, esto a pesar de tener que pagar rentas elevadas o vivir con algún familiar.

Esto te puede interesar: Los “milmillonarios”, la clase social minoritaria que controla al mundo

Los “milmillonarios”, la clase social minoritaria que controla al mundo

Viviendas de bajo costo y créditos muy caros

De esta manera, las posibilidades de las familias para comprar una vivienda se reducen de manera considerable, esto a pesar de que las condiciones crediticias que ofrecen las instituciones financieras tienen condiciones muy favorables.

Sin embargo, tal como señala Karim Goudiaby, CEO de Vivanuncios, “las condiciones de crédito no son fáciles en el país: aunque tenemos las mejores tasas fijas de los últimos años, siguen siendo altas, de alrededor de 10 o 12 por ciento para pagar una vivienda a 20 o 30 años y por supuesto, para tener este préstamo se debe tener ahorros suficientes para dar confianza a un banco”.

Por tal motivo, tal como lo señala esta encuesta que retoma El Economista, 41 por ciento de los encuestados considera al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) “como la principal institución a la que solicitarían un préstamo, seguida de los bancos (39 por ciento), el cofinanciamiento (12 por ciento) y el Fovissste (8 por ciento)”.

Así, el grueso del mercado se centra en las viviendas de interés social, ya que “ya que enganches de 10 o 20 por ciento representan una capacidad de ahorro mucho mayor de lo que la mayoría se puede permitir”, concluyó Karim Goudiaby.

 

0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más viejo
Nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Danos tu opinión.x