México ratifica el TPP-11 y se convierte en el primer país en hacerlo

Lectura: 2 minutos

Mientras las negociaciones, los desencuentros y las amenazas continúan con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), el Senado de la República aprobó el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP por su sigla en inglés o TPP-11) y con esto, México ratifica el TPP-11 y se convierte en el primer país en hacerlo, algo que ha sido considerado por el gobierno federal como fundamental para diversificar mercados en regiones donde no había posibilidades de vender productos nacionales.

Ciudad de México.- El TPP-11 lo integran México, Brunei, Chile, Nueva Zelanda, Singapur, Australia, Canadá, Japón, Malasia, Perú y Vietnam y es considerado como uno de los acuerdos comerciales más importantes y poderosos del mundo,  ya que tiene un mercado de 372 millones de consumidores potenciales y el intercambio comercial de la región supera los 3.84 billones de dólares.

Así, el Senado de la República aprobó la ratificación de este tratado comercial con 73 votos a favor, 24 en contra y 4 abstenciones, lo que lo convierte en el primer país del bloque que lo conforma en hacerlo y según el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, esto es un ejemplo para todo el mundo.

“Reconozco y aprecio la labor del Senado de la República para colocar a México a la vanguardia del comercio mundial”, dijo el funcionario federal y aseguró que esto es una gran noticia para ciertos sectores del país que no tenían acceso a esas regiones.

Esto te puede interesar: ¿Qué gana México con el TLCUEM? Más exportaciones y oportunidades para pymes

Productos beneficiados con el TPP-11

Por su parte, el subsecretario de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía (SE), Juan Carlos Baker Pineda, aseguró que entre los productos más beneficiados con el TPP-11 se encuentran “productos prioritarios” como huevo, atún, jugo de naranja, carnes, tequila, mezcal y cerveza.

“Con el CPTPP Japón eliminará inmediatamente el arancel al jarabe de agave mexicano”, dijo el funcionario y agregó que también eliminará los aranceles al pollo mexicano tras seis años y reducirá sustancialmente los aranceles a la carne de res y de cerdo del país; mientras que el jugo de naranja mexicano podrá entrar al mercado nipón, “libre de arancel al primer día del sexto año del acuerdo”.

Según declaraciones de Baker Pineda que retoma Notimex, “el tomate y el aguacate mexicanos entrarán libres de arancel inmediatamente” para Malasia, mientras que en este país y Vietnam el tequila, mezcal y cerveza mexicana, podrán ir sin aranceles.

Finalmente, el sector aeroespacial mexicano también se verá beneficiado con el CPTPP, ya que México tendrá “acceso libre de arancel en más de 90 por ciento de nuestra oferta exportable del sector en Australia y Nueva Zelanda, y más de 75 por ciento  en Malasia y Vietnam”, destacó el subsecretario de la SE.

Voces en contra del TPP-11

Sin embargo, existen algunas voces que están en contra de este acuerdo regional ya que consideran que pone en riesgo a ciertas industrias nacionales, como la textil, del vestido y del calzado.

Derivado de esto, los legisladores que votaron en contra de la ratificación de este tratado, argumentaron su postura desde la perspectiva que estos sectores productivos podrían perder hasta 500 mil empleos en los próximos seis años, principalmente en la industria del calzado, lo que es un riesgo mayor para las economías locales.

 

 

 

0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más viejo
Nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Danos tu opinión.x