La expectativa del sector de autotransporte en México es ligeramente positivo en territorio nacional, mientras espera que EU finalmente les permita ingresar al mercado.
Ciudad de México (elsemanario.com).- Cuatro mil empresas de México están demandando el cumplimiento de los Estados Unidos, de los términos del TLC en transporte de Carga.
Con esa determinación, Roberto Díaz Ruiz, presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga, Canacar, anunció que son cuatro mil empresas transportistas las que se sumaron en las demandas por compensación, presentadas al Departamento de Estado de Estados Unidos, por la violación sistemática del gobierno de este país del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
En esta demanda los transportistas mexicanos exigen una compensación económica porque continúa la prohibición de participar en el mercado estadounidense, contrario a lo estipulado en el TLCAN.
“No ha habido voluntad de EU de cumplir con los acuerdos del TLC, México ha cumplido a cabalidad todos sus acuerdos comerciales, lo que pasa es que los sindicatos de choferes (de Estados Unidos) son los que de alguna manera se han opuesto hasta la fecha, pues siguen buscando los pretextos para señalar que México pudiera invadirles con choferes y vehículos peligrosos a EU”, afirmó Díaz Ruiz en entrevista al noticiero financiero de Enfoque.
“El arbitraje, está ya avisado el gobierno de EU. Cuatro mil empresas mexicanas están en la demanda, entre las más importantes del país”, advirtió.
En octubre pasado, la agencia de noticias Notimex reportó que la Canacar reinició la demanda en contra del gobierno de Estados Unidos, por incumplir el TLCAN, en la que exigen resarcir daños a empresas mexicanas por tres mil 800 millones de dólares.
La Cámara aclaró que en 14 años de registro del TLCAN, los daños ascienden a unos 35 mil millones de dólares al comercio bilateral, y a cinco mil 334 millones de dólares a las empresas mexicanas.
En conferencia de prensa, el dirigente del organismo, Roberto Díaz, y el presidente de la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos, Elías Dip, advirtieron que a 20 años del tratado, la Unión Americana mantiene cerradas sus fronteras al autotransporte mexicano, con graves daños al sector.
En ese sentido, señalaron que el gobierno de Estados Unidos fue notificado del reinicio de la demanda de arbitraje en días pasados, misma que presentó la Canacar por primera vez en 2008, por lo que los autotransportistas piden indemnización por los daños causados.
Asimismo, solicitaron al titular de la Secretaría de Economía, Ildefonso Guajardo Villareal, aplicar las sanciones que el TLCAN considera para el caso debido al fracaso, incluso, de varios programas piloto.
Los líderes de ambos organismos recordaron que el pasado 13 de octubre venció el plazo de evaluación del programa transfronterizo y aún no existe ningún planteamiento definitivo por parte de Estados Unidos que signifique una apertura real.
Positivos en el sector
A mediados de noviembre el sector de transporte de carga terrestre en México reportó un crecimiento de cinco por ciento mientras que el robo y asalto en carreteras nacionales, disminuyó 16 por ciento por el reforzamiento de la seguridad.
“El transporte va a crecer, a pesar de todos los pesares yo creo que vamos a crecer muy cercano al cinco por ciento, muy por arriba de la media nacional”, dijo Roberto Díaz Ruiz, presidente de la Cámara.