El secretario de Hacienda, José Antonio González Anaya, señaló que la agenda electoral sigue presionando negociaciones del TLCAN, esto debido a que habrá votaciones en México y en Estados Unidos este mismo año, por lo que aseguró que están tratando de ajustar los tiempos para que se pueda avanzar los más rápido posible ante lo apretado del calendario.
Ciudad de México.- Luego de reunirse con el secretario del tesoro de Estados Unidos, Steven Terner Mnuchin, el titular de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP), afirmó que las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) siguen teniendo avances importantes, pero reconoció que las elecciones son un tema que presiona la agenda.
“Nosotros tenemos elecciones en julio, Estados Unidos y Canadá también tendrán procesos electorales este año”, aseguró el funcionario mexicano y agregó que están “tratando de acomodarnos a los calendarios políticos”.
En ese sentido, González Anaya aplaudió la postura de Steven Terner Mnuchin de concretar una cita bilateral en el marco de la las Reuniones de Primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM), en donde hablaron sobre el TLCAN, las negociaciones y los temas pendientes.
Esto te puede interesar: Hay que ser muy cuidadosos con negociación final del TLCAN: empresarios
Fortalecer la relación de vecinos cercanos
“Como buenos vecinos, pidió verme primero, así que eso es importante. Creo que es una señal importante; tocamos varios temas, el más importante fue alrededor del TLCAN”, precisó González Anaya en declaraciones que retoma Notimex.
Y aunque en las negociaciones esta dependencia no tiene una participación directa, el titular de la SHCP aseguró que están dispuestos a colaborar para sacar adelante el tratado trilateral, por lo que ellos quieren “ver cómo ayudar y coadyuvar en los temas en que podemos aportar, se han platicado de algunas cosas de la cooperación financiera y esto está funcionando bien”, aseguró.
Beneficios del TLCAN
Finalmente, el secretario de Hacienda confirmó la importancia que tiene el TLCAN para el desarrollo de la región y sobre todo, lo que le ha aportado a México para aumentar sus exportaciones y crear cadenas de valor que benefician a todos los sectores productivos.
“Estoy convencido de que el TLCAN le ha servido a los tres países”, dijo Anaya y detalló que “en 1990, México exportaba 40 mil millones de dólares, hoy exportamos 400 mil millones de dólares, nadie se imaginó que México iba a ser una potencia exportadora de esa magnitud”.
En ese sentido, destacó el hecho de que México es ahora un “país fuertemente industrial” gracias a la integración comercial de la región, lo que ha permitido crear más empleos y “entonces es un beneficio no sólo para el país que exporta, sino también para el que importa”, por lo que concluyó “todos nosotros estamos vestidos del libre comercio”.