Alerta por bebidas alcohólicas adulteradas en el mercado mexicano

Lectura: 2 minutos

 

Pese a los esfuerzos de las autoridades por combatir la introducción de bebidas alcohólicas adulteras al mercado, la posibilidad de ingerir este tipo de bebidas es de 40%.

Ciudad de México.- Se estima que 4 de cada 10 botellas de bebidas alcohólicas existentes en el mercado son adulteradas, la posibilidad de que el consumidor consuma este tipo de bebidas representa el 40%, este porcentaje es alarmente debido a las implicaciones a la salud que representa el consumo de dichas bebidas.

Desde el tianguis hasta discotecas de renombre ofrecen bebidas alcohólicas adulteradas, por representar un bajo costo en su adquisición, lo que genera ganancias importantes. Tanto comprar en el sector informal con sus bajos precios y promociones como barras libres o el famoso cover con “todo incluido” pueden ser la estrategia para introducirlas en el mercado.

Por ello, es importante tomar una serie de precauciones como fijarse en los precios, pues una “ganga” puede ser un indicio de alcohol ilegal, así como los sellos rotos y las etiquetas maltratadas.

Cofepris realiza el mayor decomiso de bebidas adulteradas

Debido a las implicaciones que en la salud causa las bebidas alcohólicas adulteradas, la Comisión Federal para la protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) junto con la Procuraduría General de la República (PGR) y el Sistema de Administración Tributaria (SAT) decomisaron un millón 15 mil litros de bebidas de este tipo.

El decomiso se realizó en la “Compañía Vinícola Club Cuarenta y Cinco S.A. de C.V” ubicada en la colonia Granjas de México, la cual se encuentra clausurada.

Aseguraron 985 mil 145 litros de bebidas alcohólicas, algunas estaban en proceso de producción y otras ya elaboradas, que no acreditaron el origen ni buenas prácticas de fabricación. Además decomisaron 30 mil litros de alcohol etílico que no contaba con lote de producción ni acreditación de rastreabilidad como establece el Acuerdo de Alcohol.

Entre las marcas de las bebidas aseguradas se encuentran: vodka Kremlin, vodka Gran Zar, Moyahua de Tonaya, Añejo Club 45, Licor de Agave Cascabel, Ribereño Blanco y Oro, Anís Macaco, Anís Chimpancé, Aguardiente de Caña 80, Jerez 5 estrellas, Fernet, León Dorado, Chavinda Oro, entre otras que serían comercializadas en el Distrito Federal.

Mikel Arriola, titular de la Cofepris, comentó que el consumo de bebidas adulteradas provoca alteraciones visuales, dolor de cabeza, mareo, convulsiones, daños al corazón e hígado, y en casos severos hasta la muerte.

En su intervención el presidente de la Comisión para la Industria de Vinos y Licores, Ángel Abarrategui, reconoció también el trabajo del gobierno federal contra la ilegalidad que significa para este sector una pérdida mensual de siete mil millones de pesos, lo que a su vez afecta a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
1 Comentario
Más viejo
Nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
gernando alonso moral

los actores de la rueda de prensa merecen un oscar (cofepris) y la prensa como jurado se dejo comprar por el ganador es una pena que tengamos que creer esta sarta de mentiras hagan su trabajo de periodistas ( que a la fecha no existen solo son periquitos que repinten lo que su amo les indica) investigacion a fondo no como los reporteros que es lo mismo que los periquitos

1
0
Danos tu opinión.x