Bancos mexicanos, a la baja en Índice de Capitalización

Lectura: 2 minutos

El ICAP de un banco representa su fortaleza financiera para soportar pérdidas no esperadas, en función de su perfil de riesgo.

Ciudad de México.- A pesar de caracterizarse durante 2013 por su fortaleza, la banca mexicana registró un deterioro en su capitalización durante los últimos meses, de acuerdo a las últimas cifras dadas a conocer por la Comisión Bancaria y de Valores (CNBV).

La tendencia a la baja se pudo observar gracias al Índice de Capitalización (ICAP) registrado al cierre de noviembre del 2013, que la ubicó en un 15.65 por ciento, cifra menor al 15.95 y el 16.11 por ciento registrados en septiembre y octubre respectivamente.

Este decrecimiento sumó el segundo mes consecutivo a la baja, sin embargo el nivel de solvencia estaba por arriba del 10.5 por ciento, que es el mínimo que establece el organismo regulador con base en las nuevas reglas de capital, o Basilea III.

La CNBV destaca:

Todas las instituciones de banca múltiple se ubican en la categoría I y cumplen con el requerimiento mínimo de capitalización de 8.0 por ciento más el suplemento de conservación de capital de 2.5 por ciento constituido con capital fundamental, por lo que, en conjunto, todos los bancos tienen un ICAP superior a 10.5 por ciento

La Asociación de Bancos de México se pronunció al respecto, indicando que desde hace tiempo en todo el mundo se requieren mayores niveles de capital, aunque parece que la banca mexicana está por encima de los requisitos locales e internacionales.

El Índice de Capitalización se divide en el Índice de Capital Básico (ICB) y el Índice de Capital Básico I (ICB 1),la diferencia se encuentra en que el último incluye los elementos del capital más sólidos, y refleja que los bancos mexicanos mantienen condiciones sanas en lo referente al capital.

La CNBV difundió las cifras correspondientes a noviembre del 2013, en ellas, el banco que refleja mayor ICAP es Fundación Dónde, con 730.24 por ciento. En contraste, el nivel de solvencia más bajo fue encontrado en Inmobiliario Mexicano, registrando un índice muy cercano al mínimo requerido, con el 10.93 por ciento.

En relación a los cinco bancos más grandes del país, durante el mes de noviembre, HSBC reportó el ICAP más alto con 15.95   por ciento, seguido de BBVA Bancomer con 15.80 por ciento. Santander se ubicó en tercer lugar con 14.99 por ciento seguido por Banorte con 14.86 por ciento y Banamex con 14.36 por ciento.

La cuenta de Twitter de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, enlazó al comunicado en un twitt:


Con información de Notimex.

0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más viejo
Nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Danos tu opinión.x