COVID-19 y los retos para el segundo año de gobierno de Claudia Sheinbaum

Lectura: 3 minutos

COVID-19 y los reto para el segundo año de gobierno de Claudia Sheinbaum

Una pandemia, crisis económica, inseguridad y hasta amenazas de muerte; así fue el segundo año de gobierno de Claudia Sheinbaum.

El COVID-19 se convirtió en el gran verdugo para el segundo año de gobierno de Claudia Sheinbaum al sumergir a la Ciudad de México en una crisis económica y de salud sin precedentes que obligó a su Administración a replantear los programas de apoyo y medidas de austeridad.

Durante este lapso, la revisión del actual gobierno capitalino se enfoca a los logros en materia económica y de salud, creación de empleos, apoyos económicos otorgados al sector empresarial afectado por la crisis sanitaria, así como a las acciones en el sector Salud para garantizar la atención y el acceso gratuito a pacientes con COVID-19.

En su Segundo Informe de Gobierno correspondiente del 1 de agosto de 2019 al 31 de julio del 2020, Claudia Sheinbaum destacó que la actividad económica en la Ciudad de México registró un crecimiento del 1.4 por ciento en el cuarto trimestre del 2019, año previo a la pandemia, lo que colocó a la capital del país en una de las regiones con mejor dinamismo en la generación de empleos, al alcanzar la cifra de 20 mil empleos formales entre mayo y septiembre del mismo año y más de 30 mil al mes de octubre.

Al presentar el resumen da actividades, Sheinbaum informó que para hacer frente a la crisis de la pandemia en el primer semestre del 2020, el Gobierno de la Ciudad de México destino 4 mil 700 millones de pesos.

Ante los retos económicos, el gobierno capitalino destacó los apoyos otorgados a personas que perdieron sus empleos a causa de la pandemia por la cantidad de mil 500 pesos a un total de 33 mil 333 personas afectadas.

El mercado laboral informal, que ocupa el 47.16 por ciento de la población ocupada en la Ciudad de México, la Administración capitalina otorgó mil 500 pesos por dos meses a un padrón de 2 mil 700 personas trabajadores y 7 mil 564 trabajadoras no eventuales, medida para lo que se destinaron 22 millones 692 mil pesos.

Las pequeñas y medianas empresas fueron otro foco de atención ante esta crisis. Afectados por el cierre inesperado en las actividades productivas, diez mil 012 empresarios fueron apoyados con créditos por un monto total de 64 millones 222.

La contingencia sanitaria obligó al confinamiento y suspensión de actividades en mercados públicos, afectando de manera considerable a tianguistas. Para ese sector, el gobierno capitalino informó haber otorgado 825 créditos por un monto de 17 millones 142 mil pesos y 902 créditos por 5 millones 412 mil pesos.

Sector Salud, la prueba de fuego del segundo año de gobierno de Claudia Sheinbaum  

Con el surgimiento del virus SARS-CoV-2 en México, la capital mexicana se convirtió en la entidad con el mayor número de pacientes infectados y, en marzo del 2020 las proyecciones de contagios obligaron al gobierno a tomar medidas para enfrentar la crisis sanitaria que se avecinaba.

En esta línea y con la finalidad de ejercer acciones para garantizar el derecho gratuito a los servicios de salud de la población sin seguridad social. el gobierno capitalino logró la afiliación de 4 millones 171 mil 062 personas al programa de Acceso Gratuito a los Servicios Médicos y Medicamentos.

Asimismo, se dio prioridad a la construcción y ampliación de ocho centros médicos con una inversión de 70 millones en beneficio a 161 mil personas sin seguridad social en seis alcaldías.

Como parte del Plan CN-III-E la participación de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina, la Ciudad de México fue beneficiada con 2 mil 217 camas adicionales para atender a pacientes con síntomas graves de COVID-19, así como la instalación de tres centros de aislamiento voluntario para más de mil personas con síntomas leves.

“Se reconvirtió un hospital más y se expandió la disponibilidad de camas en los hospitales generales de Balbuena, Xoco, Villa, Milpa Alta y Ticomán”, refiere el documento emitido por el Gobierno de la Ciudad de México.

“Para servicios pediátricos se habilitaron 5 hospitales: Coyoacán, Iztapalapa, Peralvillo, San Juan de Aragón, Azcapotzalco y en la Clínica Hospital Emiliano Zapata se dispuso de camas en servicios de áreas clónicas para ampliar la cobertura,” añadió.

Sigue la transmisión del Segundo Informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum EN VIVO

0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más viejo
Nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Danos tu opinión.x