Luego de casi dos años de que los empleados de Chedrahui alzaron la voz para denunciar el maltrato por parte de la compañía, el conflicto podría llegar a una solución.
Los Ángeles, California.- La historia de Chedrahui y de sus malas prácticas hacia sus trabajadores inicia cuando por más de un año empleados de El Súper y del Sindicato de Trabajadores de la Industria de Alimentos y el Comercio (UFCW por sus siglas en inglés) fueron obligados a laborar sin un contrato sindical, con bajos salarios, con violaciones generalizadas a los derechos del trabajador, aunado a ello, el despido del cajero y líder sindical Fermín Rodríguez, derivó en un boicot lanzado en diciembre de 2014.
El vicepresidente del UFCW de los Estados Unidos sección 770, Rigoberto Valdez, se mostró indignado por las prácticas abusivas que sus compatriotas aplicaban a su igual y señaló que “es inconcebible que una compañía mexicana vaya a los Estados Unidos a explotar mexicanos”.
En días pasados, el Juez Federal de Distrito, George H. King, ordenó a El Súper, filial de Grupo Chedrahui en Estados Unidos, reinstalar en sus labores a Fermín Rodríguez, un trabajador que había sido despedido injustamente por sus actividades sindicales, informó el Sindicato.
Como medida adicional, la autoridad le pide a la empresa, con sede en la ciudad de Paramount, California, restaurar la cláusula de tiempo acumulado de vacaciones, que había sido modificada ilegalmente por la compañía y que negaba vacaciones a los empleados.
El Sindicato informó que el día de la audiencia en la Corte, El Súper admitió ante el juez King, su obligación de regresar a la mesa de negociaciones con los trabajadores por lo que, se reanudarán el próximo 18 de agosto, después de casi dos años de haber estado suspendidas.
Chedrahui refutará alegatos
Grupo Chedrahui, a través de su filial El Súper, sostuvo que planea refutar los alegatos de trabajadores en Estados Unidos esto, luego del fallo del Juez. La compañía se mostró inconforme con la decisión y declaró, a un diario de circulación nacional, que “están guardando la oportunidad de refutar las alegaciones, durante la próxima audiencia sobre el fondo de la causa”.
La compañía se dijo haber estado siempre dispuesta a negociar con sus trabajadores, aunque el Sindicato previamente había denunciado la falta de disponibilidad de la compañía para arreglar el conflicto.
En este sentido, el corporativo señaló “nos da gusto saber, antes de que se dictara la orden judicial, que el sindicato está dispuesto s regresar a la mesa de negociaciones y esperamos ya poder lograr avances importantes”.
El vicepresidente del UFCW de los Estados Unidos sección 770, Rigoberto Valdez se pronunció a favor del bienestar de los trabajadores pero también de la compañía con la cual hay una empatía por pertenecer a la misma tierra de Valdez, en conferencia de prensas mencionó “nosotros proponemos que la compañía cambie, no que se vaya. Los trabajadores tienen mucho orgullo de ser mexicanos y de trabajar en una compañía mexicana”.
El Sindicato, luego de dos año de esfuerzos para convencer a los empleados de exigir mejoras en su ambiente laboral, logró llegar hasta este punto en donde ya no hay vuelta, su lucha rinde frutos después de todo el trabajo realizado en un territorio totalmente extraño, con pocas oportunidades y con muchas ganas de salir adelante.
Por María Navarro