Esta es la cruda realidad de los salarios profesionales en México

Lectura: 2 minutos

Si sientes que lo que ganas no te alcanza para completar tus gastos, no eres el único, esta es la cruda realidad de los salarios profesionales en México.

Ciudad de México.- La premisa que impera en el ambiente laboral, es que para “vivir bien” hay que trabajar demasiado; pero la realidad es que ni así se logra una verdadera calidad de vida, sobre todo porque el nivel de ingresos es muy bajo y esta es la cruda realidad de los salarios profesionales en México.

Además de la falta de oportunidades y la sobre oferta de profesionistas en ciertas áreas, el mercado laboral ofrece realmente pocas oportunidades de desarrollo, ya que el promedio de ingresos es demasiado bajo para el nivel de especialización que se requiere para ocupar ciertos puestos.

Esta es la cruda realidad de los salarios profesionales en México. Según las Estadísticas del Observatorio Laboral de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, el promedio de ingresos que perciben los profesionistas en México es de 11 mil 213 pesos.

Artículo relacionado: Trabajadores adultos están siendo desaprovechados, dice consultora PwC

A pesar de esto, Mónica Flores, presidenta para Latinoamérica de ManpowerGroup, señala que “hay sobre oferta de contadores, comunicólogos, sociólogos, diseñadores, publicistas”, mientras que hay más vacantes en áreas para “farmacobiólogos, químicos farmacéuticos, físicos matemáticos, actuarios, además de ingenieros”.

Sin embargo, de acuerdo al estudio Tendencias del Empleo Profesional que retoma el sitio Dinero en Imagen, las áreas profesionales que mejor salario perciben en promedio son Arquitectura, Urbanismo y Diseño, que se ubica en 13 mil 761 pesos mensuales.

“Le sigue el área de Ciencias Físico-Matemáticas con 13 mil 214 y en tercer lugar se encuentra el área de las Ciencias Biológicas con 13 mil 090”, señala el portal.

Pero las cosas no son tan buenas para los profesionistas egresados de áreas relacionadas con el Arte, que apenas reciben en promedio 9 mil 828 pesos mensuales; así como Humanidades con 9 mil 680 y Educación con 9 mil 089 pesos.

Esta es la cruda realidad de los salarios profesionales en México, que además de ser bajos en cuanto a cantidad, también representan un descenso en la percepción social sobre las verdaderas oportunidades que representa estudiar y terminar una carrera universitaria en comparación con otros oficios o incluso, con lo que ofrece el mercado informal.

 

 

0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más viejo
Nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Danos tu opinión.x