Desechan amparos de Televisa y cableras sobre exclusivas de transmisión

Lectura: 2 minutos

El CJF informó que sigue vigente la prohibición para Televisa y otras empresas cableras de adquirir en exclusiva la transmisión de partidos de la Selección Mexicana de Futbol; las ceremonias de inauguración y clausura de los Juegos Olímpicos de Verano, entre otros eventos deportivos.

Ciudad de México.- Un juzgado de Distrito negó cinco amparos, cuatro de ellos a empresas cableras y uno a Televisa, quienes impugnaron la declaratoria de preponderancia emitida en su contra por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) informó que con la resolución del juzgado sigue vigente la prohibición para Televisa de adquirir en exclusiva derechos de transmisión de los partidos de la Selección Mexicana de Futbol; las ceremonias de inauguración y clausura de los Juegos Olímpicos de Verano organizados por el Comité Olímpico Internacional.

Además las ceremonias de inauguración y clausura, los partidos de inauguración, cuartos de final, semifinales y final de la Copa Mundial de la FIFA, así como los juegos de la final de liga de primera división, organizado por la Federación Mexicana de Futbol.

El Juzgado Primero de Distrito en Materia Administrativa Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, al dictar sentencia determinó que canceló el amparo interpuesto por Televisa en contra del Acuerdo que identifica a los Contenidos Audiovisuales Relevantes.

Detalló que fue en virtud de que en el mismo se identifican solo los contenidos audiovisuales relevantes que el agente preponderante está impedido adquirir en forma exclusiva en todo el territorio nacional.

El juzgado consideró que el acto de identificación de los contenidos no crea en sí mismos derechos u obligaciones a Televisa, además de que tampoco implica una cuestión de fondo ni una determinación que lleve implícita una coerción, sino únicamente se trata de un acto declarativo.

El juzgado resolvió en el mismo sentido contra las empresas cableras Cablevisión, Corporación Novavisión, Corporación de Radio y Televisión del Norte de México, Cablemas Telecomunicaciones, Cable y Comunicación de Campeche, Alvafig, Televisión Internacional, Comunicable, Cable Sistema de Victoria, y Telecable de Matehuala.

Antecedentes

El 6 de marzo pasado, el dictamen del IFT determinó la prohibición de adquirir en exclusiva derechos de transmisión de acontecimientos regulados por el Acuerdo que identifica los Contenidos Audiovisuales Relevantes.

La prohibición de adquirir en exclusiva derechos de transmisión para cualquier lugar del territorio nacional sobre Contenidos Audiovisuales Relevantes, o bien realizar conductas con efectos similares.

Al respecto, el pasado 29 de mayo el pleno del IFT emitió el Acuerdo por el que identifica como contenidos audiovisuales relevantes los eventos deportivos antes señalados.

El Semanario Sin Límites con información de Notimex y medios

0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más viejo
Nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Danos tu opinión.x