La devaluación del peso mexicano en los últimos diez años registró una pérdida de 5.77 pesos desde su cotización de 13.09 en 2010.
El peso mexicano fue una de las divisas a nivel mundial con mayor índice de devaluación en reacción a choques externos como la guerra comercial desatada por el gobierno de Donald Trump en contra de México, sus amenazas arancelarias, el muro fronterizo, así como efectos colaterales por el brexit y la guerra entre Estados Unidos y China.
A pesar de la notoria recuperación que la divisa azteca ha registrado en los últimos meses, a lo largo de la última década, el peso mexicano acumula una depreciación de 44.05 por ciento, equivalente a 5.77 pesos, ya que el 1 de enero de 2010 cotizaba cerca de 13.09 pesos por dólar.
De acuerdo con la directora de Análisis Económico y Financiero de Banco Base, Gabriela Siller, en promedio la moneda nacional se ha depreciado de manera anual 4.19 por ciento, siendo la mayor depreciación observada la de 2016, cuando perdió 20.45 por ciento, es decir 3.52 pesos.
En un análisis hecho por la especialista, señaló que tan sólo entre 2013 y 2016 el tipo de cambio subió 7.87 pesos, lo que representa una variación de 61.26 por ciento en estos cuatro años.
“En este periodo, la Reserva Federal (Fed) frenó sus estímulos monetarios y comenzó a normalizar su tasa de interés, mientras que a finales de 2016 se llevaron a cabo las elecciones presidenciales en Estados Unidos que dieron la victoria a Donald Trump, elevando la incertidumbre con respecto a la estabilidad económica en México”.
En contraste, detalló la analista de la institución financiera, la mayor apreciación del peso fue en 2012, cuando la moneda nacional avanzó 7.77 por ciento, equivalente 1.8 pesos.
Asimismo, explicó que la volatilidad promedio del tipo de cambio durante la década fue de 10.9 por ciento, siendo 2014 el año de menor depreciación, al ubicarse en 6.9 por ciento, seguido de 2019 que se ubicó en 8.0 por ciento.
Mientras que la mayor volatilidad se registró en 2016, al ubicarse en 15.4 por ciento, siendo a su vez el año en el que se registró la mayor depreciación del peso en la década.
También te puede interesar: Los altibajos del peso mexicano: México entre los 5 países con moneda más volátil del mundo
El tipo de cambio FIX cerró la semana en 18.8452 pesos por dólar, diez centavos menos que ayer (18.9445), y nueve menos que el lunes (18.9385). https://t.co/LaOklzuAeE pic.twitter.com/gQDBS3OcKC
— Banco de México (@Banxico) December 27, 2019