Gobierno de Maduro ha expulsado 21 transnacionales de Venezuela; Kellogg la más reciente

Lectura: 2 minutos

La crisis en Venezuela ha derivado en una fuga de capitales y la salida de 21 empresas transnacionales presionadas por la falta de disponibilidad de divisas y la incertidumbre.

Caracas.- La dictadura que el gobierno de Nicolás Maduro ejerce sobre el pueblo venezolano se ve reflejada en la crisis política, económica y humanitaria que sufre el país latinoamericano y que día a día se agudiza de cara a las elecciones en donde el líder chavista busca la reelección.

Con una inflación que supera el 450 por ciento, según datos del Parlamento, y la escasez de productos, Venezuela enfrenta la peor crisis económica de su historia y las amplias posibilidades de que el régimen de Maduro continúe, alimenta la incertidumbre y empuja a las empresas transnacionales a salir del país.

Mientras Maduro asegura que la inflación en el país es parte de una “guerra económica” que desarrollan empresarios privados y opositores con la ayuda de Estados Unidos con el fin de derrocarlo y toma decisiones populista de mantener bajos precios en varios productos básicos, a mayo de 2018 suman 21 empresas transnacionales que han decidido cancelar su relación con el mercado venezolano y han cerrado sus plantas productoras o suspendido servicios en el país.

Te podría interesar: Desde México, ministros de 14 países piden a gobierno de Venezuela suspender elecciones

Entre las empresas que han abandonado Venezuela se encuentra: Kimberly Clark, Clorox y Colgate-Palmolive, Coca-Cola, General Mills, Mattel, Brahma y Bridgestone y aerolíneas como Lufthansa, Air Canada, Latam, Aeroméxico y Tiara Air, Alitalia, United Airlines y Avianca.

La presidenta de la organización empresarial venezolana Consecomercio, María Carolina Uzcátegui, mencionó que son “muchísimas” las empresas que han cerrado en estos casi 20 años, producto de un modelo económico fundamentado en controles de cambio, precio, transporte y producción, además de un marco legal punitivo y restrictivo, que constantemente impide el normal desarrollo de cualquier empresa en Venezuela.

Kellogg el caso más reciente de la crisis en Venezuela

La empresa estadounidense Kellogg cerró sus operaciones en Venezuela por “El deterioro de la situación económica y social en el país (que) ha obligado a que la compañía detenga sus operaciones y salga”.

“La distribución de los productos de Kellogg’s en Venezuela ha sido suspendida (…) a partir de ahora ningún producto Kellogg’s podrá ser comercializado en el país sin autorización expresa”, agregó la compañía en un comunicado.

En medio de un acto de campaña, el presidente Maduro señaló que su gobierno tomó las instalaciones de Kellogg y las entregó a los trabajadores y calificó de “ilegal e inconstitucional” las acciones de la empresa.

 

Síguenos en Facebook – Twitter – Telegram 

0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más viejo
Nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Danos tu opinión.x