Los claroscuros de la economía mexicana se mantienen para 2018 y es que de acuerdo a las expectativas de analistas privados consultados por Banxico en el próximo año el dólar estará por arriba alrededor de los 18.50 pesos.
La economía mexicana vive un momento decisivo que enmarca los riesgos a los que el futuro comercial se enfrenta por la negociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y mientras se desarrollan las rondas, las variables macroeconómicas se mantienen en una tabla de incertidumbre.
Ante este escenario, las expectativas de los expertos sobre la inflación, el tipo de cambio y el crecimiento económico de México son víctima de la incertidumbre y la volatilidad causada por choques externos.
En la última encuesta elaborada por Banco de México (Banxico) a analistas privados en el mes de octubre, se refiere que para el año electoral (2018) el tipo de cambio se ubicará a 18.50 pesos por dólar, es decir, 35 centavos más caro de lo previsto en la encuesta del mes previo.
Sobre el comportamiento de los precios al consumidor, los analistas estiman que la inflación registrará un descenso en 2018, en línea a lo estimado por Banxico, ubicándose en 3.85 por ciento.
La Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado de octubre refiere que la incertidumbre en la política interna es el principal factor que podría obstaculizar el crecimiento de la economía mexicana.
Los problemas de inseguridad pública, la plataforma de producción petrolera y la inestabilidad política internacional; son otros factores que, en menor grado, influyen en la estimación de crecimiento.
Para el cierre de 2017, se espera que el dólar se ubique en 18.70 pesos por unidad, más de 50 centavos por arriba de lo estimado en septiembre.
Entre septiembre y octubre, el peso se depreció 7.5 por ciento, golpeado por la incertidumbre que hay sobre el futuro del TLCAN; sin embargo, para la inflación final del año en curso, los expertos bajaron a 6.25 por ciento su pronóstico.
Los pronósticos de crecimiento para la economía mexicana se mantuvieron sin cambios con un 2.1% para el 2017 y con leve recuperación del 2.25% para el próximo año.
