Economía mexicana fuerte ante TLCAN, pero debe mirar también hacia el sur

Lectura: 2 minutos

Con un desempeño que ha sorprendido a muchos, la economía mexicana está fuerte ante TLCAN pero debe mirar también hacia el sur, ya que a pesar de que para algunos expertos este tratado seguirá y se modernizará más allá de la incertidumbre creada en las semanas recientes, otros consideran en América Latina está la oportunidad para ampliar los mercados.

Ciudad de México.- Ante los riesgos que implica un posible fin del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y los efectos que esto tendría en el entorno nacional, ya hay algunas voces que aseguran que esta incertidumbre no afectará el desempeño de la economía nacional, ya que ha mostrado solidez ante momentos de emergencia y de complicaciones externas.

Para Ernesto Torres Cantú, director general de Citibanamex, este momento es importante pero también considera que a pesar de las dificultades en las mesas de negociación, “alcanzaremos un resultado para las tres partes”, lo que reforzaría aún más a la economía nacional.

Según el directivo, “México ha logrado sortear con éxito múltiplos desafíos económicos” y destacó las medidas implementadas por el gobierno federal que han permitido que “el consumo ha mantenido un dinamismo que pocos preveían y las variables financieras han amortiguado la volatilidad internacional”.

En ese sentido, Citibanamex pronostica un desempeño positivo del Producto Interno Bruto (PIB) con un incremento anual de 1.6 por ciento, lo que confirma la “solidez, resistencia y capacidad de respuesta de México”, dijo Torres Cantú, elementos que han sido reconocidas por organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM) y agencias calificadoras, según declaraciones que retoma Notimex.

Esto te puede interesar: Canadá aviva incertidumbre sobre negociación del TLCAN

Cepal recomienda mirar hacia América Latina

En medio de este ambiente de tensión e incertidumbre generado por las negociaciones del TLCAN, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) hizo una recomendación a México para que mirará hacia el sur del continente americano y fortalezca el intercambio comercial con esta región.

“En el actual contexto de incertidumbre generado por la decisión de Estados Unidos de renegociar el TLCAN, resulta imperativo para México diversificar tanto sus mercados de exportación como sus proveedores”, dijo este organismo en su informe Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe, 2017.

Sobre todo en el tema agropecuario, en donde la Cepal considera que hay muchas oportunidades para los productores mexicanos de poder llevar sus productos a América Latina en condiciones muy favorables.

Además, esta comisión ve otros nichos de oportunidades en los sectores agroindustrial, pesquero, acuícola y silvícola, que “pueden hacer una destacada contribución al desarrollo regional, no solo como generadores de divisas, sino también en términos de agregación de valor y de diversificación productiva y exportadora”, en donde México podría jugar un papel fundamental derivada de su fortaleza como mercado en expansión.

 

0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más viejo
Nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Danos tu opinión.x