El gobierno español aprobó una baja en el Impuesto al Valor Agregado (IVA) para las compras de arte, del 21 al 10%.
Madrid, España.- La vicepresidenta española Soraya Sáenz de Santamaría informó en rueda de prensa que el IVA de 21% aprobado en septiembre de 2012 por el gobierno de Mariano Rajoy a las compras de arte será rectificado y establecido en 10% a partir de hoy.
Sáenz expuso que es una medida que equipara la situación de España a la del promedio de países de la Unión Europea (UE) como Alemania, Francia e Italia.
Explicó que esta acción se trata de un “primer paso” en el camino hacia una eventual reducción en otros segmentos del sector cultural como el cinematográfico, el musical, las artes escénicas y otros, a los que se busca potenciar con incentivos fiscales.
“Es un primer paso porque consideramos que tenemos que impulsar estas medidas para la promoción y defensa de la cultura y por eso decidimos anticipar esta baja”, comentó la vicepresidenta.
En julio de 2012, al ser anunciado el aumento al impuesto, la Unión de Asociaciones Empresariales de la Industria Cultural Española (UAEICE), integrada por más de 4,000 empresas, solicitó una moratoria al presidente Rajoy, pidiéndole reflexionar y estudiar de nuevo el impacto que dicha medida supondría en los distintos sectores culturales.
Para estas empresas el aumento del IVA en trece puntos –del 8.0 al 21%, excepto el sector del libro que se mantuvo el 4.0%– la decisión del gobierno constituyó un “desprecio a la cultura”.
Posteriormente, la UAEICE presentó un informe en el cual se afirmaba que la subida del IVA provocaría una pérdida de 43 millones de espectadores, traducidos en 530 millones de euros en ingresos de taquilla y de 4,226 empleos directos, así como el cierre de un 20% de las empresas de música, cine y artes escénicas.
Los empresarios también advirtieron a la administración de Rajoy que se les dificultaría aún más el acceso a los ciudadanos a la cultura, poniendo en serio peligro la industria cultural y situando a España a una gran distancia del IVA reducido que aplican todos los países de la eurozona en los espectáculos culturales. Pidieron tomar de ejemplo a Holanda y Portugal, que rectificaron la subida del mismo impuesto dados los nefastos resultados que se produjeron en sus economías.
El Semanario sin límites.