Con la reciente adquisición de WhatsApp, Facebook se impone en el mercado de telefonía celular como interfase de comunicación, sin necesidad de invertir un solo peso en red de telefonía móvil. Facebook Messenger y WhatsApp, sus mejores y las más demandadas opciones móviles.
Ciudad de México.- Dentro de los últimos reportes entregados por la compañía de teléfonos celulares más grande de México, Telcel, al cierre del tercer trimestre de 2013 (julio-septiembre) pasó de 8.3 a 9.1 millones de usuarios bajo el esquema de contrato por plan de renta; mientras que sus usuarios de prepago se incrementaron de 60.8 a 63.2 millones. Sumados, al menos en ese periodo, se tiene un registro de 72.3 millones de usuarios de telefonía celular (Telcel) en México.
Para noviembre de 2013, un estudio que analizó los hábitos y percepciones de los mexicanos sobre Internet y diversas tecnologías asociadas”, señaló que entre junio y julio en las 32 entidades del país, México pasó a la posición once entre las naciones con más usuarios de Internet al sumar 59.2 millones de personas, lo que representa 52 por ciento de la población.
El estudio formó parte del World Internet Proyect (WIP) del Tecnológico de Monterrey, campus Estado de México en colaboración con el Centro de Desarrollo de la Industria de Tecnologías de Información en México.
Dentro de dicho estudio dos datos llamaron también la atención: el primero indicaba que el uso de smartphones pasó de 32 a 64 por ciento. La otra cifra es que 27% de los entrevistados afirmó que sus vidas personales se han visto afectadas por el uso de los teléfonos inteligentes y de ellos, nueve de cada diez utiliza redes sociales: Facebook, Twitter y YouTube.
Ante este panorama, en México la noticia de la adquisición de WhatsApp por parte de Facebook es una transacción que no puede dejarse pasar, debido a que los dos principales servicios de mensajería móvil: Facebook Messenger y WhatsApp serán controlados por la red social creada por Mark Zuckerberg.
De acuerdo a ondevice, agencia encargada a la investigación de marketing móvil, Facebook Messenger lideraba en noviembre de 2013, únicamente en los Estados Unidos con 46% de los usuarios de smartphones, seguido por WhatsApp con el 35% y Twitter con 24%.
En países latinoamericanos como Brasil las cifras se contrapusieron. WhatsApp lideraba el mercado de las aplicaciones de mensajería con 72% de usuarios mientras que 49% utilizaba Facebook Messenger.
Dentro de México, de acuerdo al reporte de Acision de Valor Agregado Móvil (Mavan), de un universo de usuarios de smartphones entrevistados por la agencia Convergencia Research, el 84% de ellos utiliza WhatsApp seguido por 70% de quienes prefieren Facebook Messenger y 43% Twitter.
De los usuarios de WhatsApp se promedió el envío diario de 42 mensajes contra 29 de Facebook Messenger.
Ante estos números, Facebook controlará el 79% de usuarios que utilizan aplicaciones de mensajería social, dejando en tercer lugar a WeChat (28%), Twitter (19%) en cuarta posición, BBM (17%) en quinta y Skipe (16%) en sexto lugar.
Facebook, líder de mensajería en teléfonos móviles
Facebook acordó comprar la popular compañía de mensajería WhatsApp por una cifra aproximada de 16 billones de dólares en una transacción que sumó el pago en efectivo y acciones de la red social fundada por Mark Zuckerberg.
De esta forma los hasta entonces propietarios de WhatsApp obtuvieron cuatro billones de dólares en efectivo y doce bdd en acciones de Facebook. Adicionalmente les fueron entregados tres bdd en unidades de acciones restringidas hasta después de cuatro años, los cuales serán contados a partir de que el acuerdo sea firmado.
Tras la adquisición, Facebook logrará una mayor penetración entre la población joven que utiliza los servicios de mensajería móvil y que suman 450 millones de personas nuevas que usan el servicio cada mes, esto da más de un millón de nuevos usuarios por día.
Por Octavio N. Cervantes.