Foro Económico Mundial, con “optimismo moderado” para economía global

Lectura: 2 minutos

La edición 44 del Foro de Davos lleva por título “La remodelación del mundo: Consecuencias para la sociedad, la política y los negocios”.

Davos, Suiza.- Mañana comenzará el 44 Foro Económico Mundial en un clima de “optimismo moderado” sobre las posibilidades de recuperación a corto plazo de la economía global, de acuerdo a Klaus Schwab, fundador de la reunión que se celebra anualmente.

Previo al inicio del foro, donde participarán dos mil 500 presidentes de grandes empresas y líderes políticos que analizarán el contexto económico global, Schwab dio una conferencia de prensa donde expresó “cautela” sobre la recuperación.

Acerca del panorama económico mundial actual, y la situación económica global que se analizará este año, el doctor alemán de Economía refirió que inspira un optimismo moderado, pues las expectativas son más modestas que en el pasado, y hay numerosas incógnitas sobre el futuro.

De acuerdo a Schwab, el mundo “sigue bastante atrapado en el modelo de gestión de la crisis”, y las perspectivas de crecimiento indican un crecimiento de la economía global en los próximos años, pero a niveles inferiores a los porcentajes de crecimiento previos a 2008, por lo que el jefe ejecutivo del FEM, sugirió “apretar el botón de reinicio”.

A partir del día de mañana, y hasta el sábado, CEO’s, compañías, banqueros, dirigentes políticos y analistas financieros acreditados, expondrán sus perspectivas económicas para el 2014 en Davos, esta cita representa la agenda económica y financiera de cada año. Ahí, diversas conferencias y reportes servirán como “termómetro” sobre el estado de la economía mundial.

El primer informe será publicado el día de hoy, en la víspera del inicio oficial, por PricewaterhouseCoopers (PwC) que presentará una encuesta sobre la percepción de negocios en 2014, aplicada entre altos directivos de grandes compañías.

Para continuar con la tradición, al inicio del foro tendrá lugar una mesa redonda, que en esta ocasión, será conformada por varios especialistas que expondrán su pronóstico sobre la posible evolución de la economía de Estados Unidos, la Unión Europea (UE), Asia y Latinoamérica. Uno de los temas que se tratarán, será la política monetaria adoptada por Washington de reducir progresivamente durante 2014 el programa de estímulos a través de la compra de bonos del Tesoro.

Además de la economía, en el FEM también se tratarán a profundidad por primera vez temas como los desafíos del cambio climático, la guerra en Siria, la liberalización del comercio mundial, la legalización de las drogas, entre otros temas.

En total, asistirán 43 jefes de Estado o de gobierno; entre los líderes latinoamericanos se encuentra el presidente de México, Enrique Peña Nieto, y la presidenta de Brasil, Dilma Roussef, que atenderá al foro realizado en Davos por primera vez.

Con información de Notimex.

0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más viejo
Nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Danos tu opinión.x