Las gasolineras extranjeras ven muy atractivo el mercado mexicano y por eso preparan grandes inversiones para infraestructura, asegura PWC.
Ciudad de México.- Con la liberalización del mercado y la apertura para el uso de infraestructura del país, las gasolineras extranjeras ven muy atractivo el mercado mexicano, en donde pretenden invertir grandes sumas para poder competir con estaciones de servicio de última generación, mejores productos y generar la confianza en los consumidores de que reciben un servicio honesto y de calidad.
Según expertos de la consultora PWC, esto marca el inicio de una nueva era en la historia de las gasolinas en México, ya que las empresas foráneas han sido atraídas por el tamaño del mercado, por las expectativas comerciales que esto genera y por las condiciones de competencia derivadas de las nuevas regulaciones.
Así, según Javier Estrada, socio PWC, las gasolineras extranjeras ven muy atractivo el mercado mexicano principalmente por la liberalización de los precios y por las oportunidades que representa el poder participar en la transportación y distribución del combustible.
Pero además, “está creciendo la demanda, tanto por el número de vehículos, como por el crecimiento económico”, señaló el experto a Notimex, ya que actualmente existen 11 mil 800 gasolineras en todo el país.
Artículo relacionado: ExxonMobil quiere aprovechar ventajas de la reforma energética
Esto hace también que las gasolineras extranjeras ven muy atractivo el mercado mexicano, ya que según cifras de la Comisión Reguladora de Energía, la cifra de estaciones de servicio se duplicará en los próximos años, lo que significa una inversión de alrededor de 12 mil millones de dólares.
Así, Estrada señaló que de las empresas que ya se han establecido en México como BP, Shell o Exxonmobile, cada una puede tener acceso a por lo menos 10 por ciento del mercado total, lo que les da una presencia muy importante a nivel comercial.
Aunado a esto, “tienen la capacidad financiera para hacer esas inversiones y promocionar su marca, además de su gran experiencia en la comercialización de combustible y en los procesos como las temporadas abiertas, lo que representa una ventaja”, señaló el experto.
Y finalmente, para Juan Manuel Ferrón, director de Oil and Gas de PWC, estas marcas también tiene la oportunidad de cambiar la percepción que tienen los consumidores con respecto a la honestidad de los servicios que reciben actualmente de las franquicias tradicionales, en donde la desconfianza prevalece al no saber si reciben la cantidad de combustible que en realidad están pagando.
Según Ferrón, la percepción social es que estas nuevas gasolineras “no estén amafiados entre ellos” y por lo tanto, “al ser empresas extranjeras, van a ser más serias y van a vender litros completos y no pondrán cosas raras en las gasolinas”.