IFT obliga a Telmex-Telcel compartir infraestructura y capacidad

Lectura: 2 minutos

Las empresas de telecomunicaciones Telmex y Telcel, ambas propiedad de Carlos Slim, estarán obligadas a dar acceso a sus competidores a su infraestructura en condiciones no discriminatorias y equitativas.

Ciudad de México.- Por ser Agente Económico Preponderante, Telcel y Telmex están obligados a dar acceso a sus competidores a su infraestructura en condiciones no discriminatorias y equitativas, esto significa el acceso y uso compartido de infraestructura de telecomunicaciones y servicio mayorista de usuario visitante.

Es decir, se permitirá a otros concesionarios de redes públicas de telecomunicaciones, instalar su propia infraestructura aprovechando la capacidad no utilizada de las redes móviles del AEP, disminuyendo con ello los costos de despliegue de las redes y fomentando la realización de economías a través de un uso más eficiente de la infraestructura existente.

Respecto al acceso y Uso Compartido de infraestructura fija, se permitirá a competidores instalar su propia infraestructura aprovechando la capacidad no utilizada de las redes fijas del AEP, disminuyendo con ello los costos de despliegue de las redes y fomentando la realización de economías a través de un uso más eficiente de la infraestructura existente.

Para cumplir con las indicaciones impuestas, se señaló que los agentes preponderantes deberán publicar en su sitio de Internet y dar aviso de la emisión de las ofertas en dos diarios de circulación nacional dentro de los diez días hábiles siguientes a que sean notificadas las resoluciones.

Con este ejercicio, el IFT asegura que no sólo se cumple con lo dispuesto en la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, en el sentido de realizar consultas públicas para la emisión o modificación de lineamientos y disposiciones de carácter general, sino que también se promueve la participación ciudadana para conocer los comentarios y opiniones de los interesados en el tema y, de ser el caso, incorporarlos para robustecer el proyecto que en su momento será sometido a consideración del Pleno.

Actualmente están vigentes los Lineamientos que fueron emitidos en abril de 2011 por la extinta Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel). Sin embargo, ante el cambio tecnológico y la revisión de las mejores prácticas internacionales en materia de modelos de costos, se hace necesario, aseguró el Instituto, revisar los nuevos enfoques regulatorios para la determinación de las tarifas de interconexión.

Por Octavio N. Cervantes.

0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más viejo
Nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Danos tu opinión.x