Inflación en México baja a niveles no vistos desde 1970
El 2019 cerró con una inflación en México a tasa anual de 2.83 por ciento, lo que representa su segundo nivel más bajo para el cierre de un año desde 1970, cuando el INEGI inició sus registros.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) inició sus registros en la década de 1970 y desde ese tiempo a la fecha, el Índice Nacional de Precios no había registrado un nivel tan bajo como el alcanzado al cierre del primer año de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
La inflación en México se ubicó por debajo de la taza clave objetivo del 3 por ciento (+/- un punto porcentual) fijada por Banco de México, referencia clave para determinar la política monetaria que en 2019 registró una variación de un punto porcentual al ubicarse en 7.25 por ciento.
#Video🎥 Conoce cuál fue la #Inflación durante diciembre de 2019 en #México con el Índice Nacional de Precios al Consumidor del #INEGI #INPC https://t.co/QdG8KUetO9 pic.twitter.com/IBnRn4OSfv
— INEGI (@INEGI_INFORMA) January 9, 2020
Inflación en México al mes de diciembre
La inflación al mes de diciembre hiló siete meses dentro del rango objetivo de Banco de México, dos de los cuales se ubican por debajo del 3 por ciento.
El Inegi explicó que los bajos niveles de inflación se debieron particularmente por el comportamiento a la baja de la balanza subyacente(componente que contabiliza los productos de alta volatilidad de precios como los energéticos y los agropecuarios), ya que durante diciembre registró una tasa anual de 0.59 por ciento, su nivel más bajo de la historia.
En el último mes del 2019 los productos agropecuarios fueron los que menos ejercieron presión contra la inflación con una deflación del 0.03 por ciento a tasa anual, mientras que los energéticos y las tarifas autorizadas por el gobierno reportaron un repunto del 1.04 por ciento en el periodo de referencia comparado con el mismo mes del 2018.
La inflación subyacente, aquella que toma en cuenta los productos con alto nivel de volatilidad, logró romper la barrera de 3.6 por ciento, al ubicarse en 3.59 por ciento a tasa anual, lo que significó su nivel más bajo en nueve meses.
Al interior de este componente se observó que las mercancías alcanzaron una tasa anual de 3.56 por ciento (su resultado más bajo desde febrero de 2016), mientras que los servicios presentaron una inflación de 3.64 por ciento, su menor nivel en los últimos dos meses.
También te puede interesar: Sube el salario ¿y la inflación?