Inflación en su peor cifra desde mayo 2015

Lectura: 2 minutos

Los precios al consumidor en México subieron 0.44 por ciento en febrero, ubicando la tasa anual en 2.87 por ciento, su mayor tasa desde mayo de 2015.

Ciudad de México. – En febrero pasado, los precios al consumidor aumentaron 0.44 por ciento, por debajo de lo esperado, y con ello la inflación a tasa anual se ubicó en 2.87 por ciento, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

[box type=”shadow” ]El dato anual de febrero es menor a lo previsto por analistas de Reuters, quienes estimaron una tasa de 2.94 por ciento. Sin embargo, dicha cifra es mayor al 2.61 por ciento de enero y superior al 2.13 por ciento, cifra con la que cerro la inflación en 2015. [/box]

El organismo refirió que el aumento mensual de la inflación general fue resultado del incremento de precios de algunos productos agropecuarios como huevo, cebolla y chile serrano; mientras que bajaron otros como jitomate, tomate verde y gasolina.

Así, la inflación en el segundo mes del año, de 0.44 por ciento, estuvo por debajo del 0.49 por ciento esperado por el consenso de analistas para febrero, pero fue superior a la de 0.38 por ciento en enero pasado.

Con ello la inflación anual subió de 2.61 por ciento en enero, a 2.87 por ciento en febrero, aunque esta tasa es la menor para un mes similar desde que inició el registro del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), en 1969.

A pesar de este incremento en febrero, la inflación general anual ligó 14 meses dentro del objetivo de inflación para todo el año, de 3.0 por ciento, más/menos un punto porcentual.

El INEGI comparó que, en febrero de 2015, el dato correspondiente a la inflación mensual fue de 0.19 por ciento, mientras que el de la inflación a tasa anual fue de 3.0 por ciento.

Depreciación del peso, detonante de la inflación

Manuel Sánchez, vicegobernador del Banco de México (Banxico), declaró estar preocupado por los riesgos que traería una mayor depreciación del peso ante el dólar, lo que podría dispar -aún más- la inflación y estimular a los responsables de la política monetaria de nuevo la tasa de interés clave.

A decir de Sánchez, una mayor depreciación del peso provocará que Banxico vuelva a aumentar la tasa de interés de referencia, pese a que la Reserva Federal en Estados Unidos (FED) no lo considere necesario.

Pese a que la monda del país ha subido 5.6 por ciento, en las tres semanas desde que el banco central elevó de manera inesperada su tasa clave entre las reuniones programadas, no hay garantía de que los factores globales, incluyendo las preocupaciones sobre China no espolearán una caída renovada, explicó Sánchez.

“A pesar de que algunos modelos pueden decir que el peso está subvaluado, esto no me da a mí personalmente ninguna seguridad de que se va a reforzar en los próximos meses. Hay un riesgo de una mayor depreciación del peso frente al dólar que podría terminar contaminando la inflación”, dijo.

Además de un aumento en la tasa de referencia, la depreciación del peso también provocaría un repunte en la inflación, lo que afectaría al consumo de productos y servicios, impactando directamente en los bolsillos de los mexicanos.

En menos de tres meses, el banco central ha incrementado 0.75 puntos base su tasa de referencia interbancaria para ubicarla en 3.75 por ciento, cifra que según académicos y analistas financieros podría repercutir negativamente al encarecer los créditos bancarios.

0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más viejo
Nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Danos tu opinión.x