Los pros y contras del Black Friday

Lectura: 2 minutos

Centros comerciales y tiendas en línea se alistan para una nueva edición del Black Friday.

Largas filas para entrar y comprar productos, locales abarrotados, por los amplios descuentos son escenas captadas por lo medios estadounidenses durante el último viernes del mes de noviembre, fecha en que la nación liderada por Donald Trump celebra el Black Friday.

Este evento fue impulsado por los comerciantes estadounidense que buscaban aumentar su número de visitantes el viernes posterior a la celebración de Día de Acción de Gracias, cuando la mayoría de los empleados americanos están de asueto, recordó la BBC.

Para este 2019 la Federación Nacional de Minoristas calculan que 165,3 millones de personas irán a hacer compras a tiendas en Estados Unidos entre este viernes y el próximo lunes, 

Hoy en día y gracias al avance del comercio en línea es posible para consumidores mexicanos aprovechar las ofertas del Black Friday aunque de acuerdo con una investigación de la asociación de consumidores británica Which? la mayoría de los productos son realmente más baratos en otros momentos del año.

Por ello, la organización recomendó a los consumidores que usen rastreadores de precios en internet.

Se trata de unas páginas que muestran un historial que permite saber cuántas veces se ha cambiado el precio de un producto a la venta online y si se incrementó poco antes de que llegara el periodo promocional para que el descuento pareciera mayor.

De igual forma explica que en ocasiones, detrás de los descuentos ofrecidos durante el Black Friday se oculta el deseo de los comercios de deshacerse de mercancía que ya comienza a ser obsoleta o que ya ha sido sustituida por una nueva generación.

Las recomendaciones emitidas por la organización británica para las compras durante el Black Friday son:

  • Fijarse en el precio y no en el “ahorro”. Vale la pena preguntarse si el producto que vamos a comprar realmente vale lo que cuesta. Así se evita el riesgo de caer en la trampa del precio original inflado artificialmente.
  • Investigar con anticipación acerca de los productos que queremos. Determinar quién los vende y hacerles seguimiento a las distintas tiendas que lo ofrecen.
  • Averiguar los precios en internet antes de ir a las tiendas. Verificar si se puede comprar en internet y luego ir a recoger los productos en persona otro día para evitar las colas.
  • Ser precavido a la hora de comprar marcas desconocidas o modelos desconocidos de marcas conocidas (pueden ser un producto derivado).
  • Crear con anticipación cuentas en los comercios que nos interesan para ahorrar tiempo y registrarnos para recibir sus newsletters con información sobre productos en oferta.
  • Verificar si el comercio ofrece igualar los precios de la competencia, así como su política de devoluciones y de servicio postventa.
0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más viejo
Nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Danos tu opinión.x