Mercado de criptomonedas y de empresas fintech podría cambiar en México

Lectura: 2 minutos

Una nueva iniciativa de ley se comienza a discutir en el Congreso y tiene que ver con adecuar los marcos regulatorios a los avances que se han tenido en el sector de las finanzas digitales, por lo que con esta ley el mercado de criptomonedas y de empresas fintech podría cambiar en México, pero aún no hay señales claras si será para bien o de manera negativa.

Ciudad de México.- La denominada Ley Fintech pretende ser una de las avanzadas en esta materia a nivel mundial, busca dotar de mayor seguridad a los ciudadanos para realizar transacciones digitales con empresas reguladas y participar en el mercado creciente de las criptomonedas que han tenido un crecimiento exponencial en los últimos meses.

Según la consultora Deloitte, “ante el crecimiento que este sector ha registrado durante los últimos años en México, y debido a que constituye un entorno de negocios totalmente nuevo, su regulación se convirtió en un proceso inminente”.

En este sentido, la Ley Fintech pretende dar un paso adelante pero en el caso específico de las criptomonedas, algunos especialistas tienen algunas dudas de que se puede ajustar a los cambios que se presentan de manera permanente.

Esto te puede interesar: Empresas fintech pueden aumentar el ahorro de los millennials

Regulación de monedas virtuales

Y una de las principales preocupaciones es el hecho que las nuevas regulaciones limitan a las empresas mexicanas o extrajeras de poder intercambiar activos virtuales que no estén autorizados por las autoridades correspondientes.

Para Felipe Vallejo Dabdoub, directivo de la empresa Bitso, señaló en declaraciones para Expansión que la manera en que está redactado el borrado de la Ley Fintech hace suponer que solo habrá una lista de monedas virtuales autorizadas, lo que limitará su acción.

“Si tú tienes una plataforma administradora de activos virtuales, quieres ser un exchange, deberás de sacar tu licencia y sólo podrás operar en tu plataforma las divisas que autorice el Banco de México (Banxico)”, aseguró el ejecutivo.

Otra de las preocupaciones es cómo se ajustará esta ley a los cambios de las criptomonedas o al surgimiento de nuevos modelos, tal como ha sucedido con el Bitcoin, que ya tiene una variante denominada Bitcoin Cash.

“Cómo van a lidiar las autoridades con un fork (división de una cirptomoneda). No sabrán siquiera qué moneda fue la que autorizaron ¿Quién definirá eso?”, dijo Vallejo Dabdoub.

Fintechs a la espera de las nuevas regulaciones

Por su parte, las empresas fintech de pagos electrónicos y financiamiento colectivo (crowdfunding) tienen una buena percepción sobre esta nueva ley, pero están a la espera de ver cómo se concretarán las nuevas regulaciones y que esto no afecte su nivel competitivo.

En este sentido, las empresas fintech han tenido un crecimiento constante en México y según la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), operan alrededor de 160 empresas de este tipo y y cuentan con más de 540 mil usuarios activos.

Pero todos están a la expectativa de lo que se apruebe en el Congreso, ya que como asegura Matías Torres, director de la fintech Ikiwi, “mi miedo es la sobrerregulación del sector, que la regulación termine afectando al sector”.

0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más viejo
Nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Danos tu opinión.x