Mujeres emprendedoras son un motor de la economía y el bienestar familiar

Lectura: 2 minutos

Poco a poco, los proyectos empresariales comienzan a tener un aroma femenino y esto ha sido fundamental para ofrecer oportunidades de desarrollo que además, tiene un impacto profundo en el ámbito nacional y actualmente las mujeres emprendedoras son un motor de la economía y el bienestar familiar, por lo que las autoridades buscan apoyarlas con más recursos y capacitaciones.

Ciudad de México.- No se trata solo de que puedan abrir un pequeño negocio o que comercialicen los productos que elaboran muchas veces de manera artesanal, sino de dotarlas de herramientas financieras y de conocimientos, para que puedan tener un modelo de desarrollo integral y de esta manera, empoderar a las mujeres en el ámbito laboral.

Así lo considera el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), José Antonio Meade Kuribreña, quien informó que para el próximo año, el programa Mujeres Pyme tendrá el “doble de recursos” para apoyar a las emprendedoras.

Según declaraciones de Meade, este programa pasará de 6 mil 700 millones a 12 mil millones de pesos en 2018, “lo vamos a duplicar el año que entra para que puedan ser el doble las historias de vida, el número de proyectos y el impacto que tengan las mujeres a través de este impulso”, resaltó.

Este programa es manejado por la Secretaría de Economía (SE) y de acuerdo a esta dependencia, “busca el desarrollo y consolidación de micro, pequeñas y medianas empresas lideradas por mujeres, con acceso a financiamiento preferencial y a herramientas de desarrollo empresarial”.

Esto te puede interesar: Mujeres emprendedoras mexicanas se adelantan a los hombres

Impacto de las mujeres emprendedoras

El papel de las mujeres emprendedoras es fundamental en el desarrollo de su entorno, ya que según la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (Ammje), ellas destinan “más del 70% de sus ganancias a la comunidad y a su familia, en tanto que los hombres sólo inyectan entre 30 y 40% de sus recursos para dichos fines”.

Sin embargo, su participación en el mercado sigue siendo muy baja, ya que de acuerdo a cifras del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) que retoma el sitio Mundo Ejecutivo, apenas  tienen una participación del 2.5% como líderes de proyectos empresariales y la mayoría son micronegocios, lo que aumenta la importancia de estos impulsos oficiales.

Para Lorena Cruz, presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres, “reducir la brecha de género en el mercado laboral se traduciría en un aumento de mil 100 dólares del Producto Interno Bruto (PIB) per cápita para el año 2040“, en donde el papel de las emprendedoras será fundamental.

0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más viejo
Nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Danos tu opinión.x