Nueva licitación de televisión abierta incluirá consulta pública

Lectura: 2 minutos

Luego que Grupo Radio Centro no pudo pagar la nueva cadena de televisión digital abierta, el IFT anunció que hará consulta pública para la nueva licitación.

 

Ciudad de México (elsemanario.com).- El espacio radioeléctrico que quedó huérfano luego que Grupo Radio Centro no pudo pagar el monto que exigía la licitación de televisión digital abierta que había ganado, podría ponerse a disposición del mercado en el futuro próximo.

Así lo dio a conocer este jueves el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), y no sólo eso, decidió iniciar este mismo año el proceso de licitación de las 123 señales de televisión digital abierta que quedaron vacantes, además, señaló que probablemente agregue otros canales. Lo interesante en este anuncio es que se contempla someter a consulta pública las pre bases correspondientes.

Será importante que el organismo defina claramente los criterios que utilizará para realizar la consulta pública (no es como la que se realizará en Grecia el domingo), los lineamientos sobre las frecuencias (alcance o zonificación), aunque, según Fernando Borjón, consejero del IFT, “todo está abierto para discutirse”.

La decisión del organismo, es con el objetivo de continuar con la transición de la televisión análoga a digital, pero falta saber si habrá ofertantes para esta nueva licitación. Especialistas en la materia señalan que candidatos con las posibilidades tanto técnicas como económicas los hay y en abundancia, pero la mayoría tendría que participar en alianzas o consorcios.

Una buena opción es la que determinó el IFT, ya que en esta ocasión no licitará una cadena de televisión abierta, sino los 123 canales que la conforman. Las pre bases se anunciarán a finales de 2015, con la finalidad de aprovechar los canales que hoy se utilizan en la transmisión analógica, ya que quedarán desocupados el 31 de diciembre.

Esta puede ser una oportunidad para que se consoliden pequeñas alianzas que sean capaces de postular para una o varias frecuencias, y por qué no, se traduzca en la formación de pequeños sistemas televisivos que robustezcan la cantidad de ofertas que ahora existen, impulsando así a una mayor competitividad en el sector. Al final, el mayor beneficiado será el ciudadano.

Por I. Nava.

0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más viejo
Nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Danos tu opinión.x