Para muchos son un pasatiempo que no deja nada bueno, para otros puede ser un modelo de vida que va desde convertirse en un experto en tecnología para desarrollar consolas y sistemas, hasta el hecho de convertirse en profesional y ganar millones en competencias mundiales, por eso si quieres ser una estrella mundial y te gustan los videojuegos, esto te interesa.
Ciudad de México.- Entre los aficionados se genera la misma pasión que en los deportes tradicionales; hay patrocinios de las marcas más importantes del mundo; salarios importantes, fama y fortuna y si quieres ser una estrella mundial y te gustan los videojuegos, te puedes convertir en un gamer profesional y dedicarte al 100 por ciento a esta actividad.
De acuerdo a Guido Alves gerente senior de eSports para Latinoamérica de Blizzard Entretainment, a pesar de que América Latina esta profesión de gamer todavía no tiene mucho arraigo, en países como Corea se ha convertido en un fenómeno social que ha convertido a los jugadores en estrellas nacionales.
“Los jugadores de eSports son reconocidos como profesionistas y tienen soporte, salarios y una serie de cosas importantes y eso es lo que hace el eSports algo tan relevante en Corea”, señaló Alves en declaraciones que retoma Notimex.
Pero para orgullo nuestro, México ya tiene representante en estas competencias en la figura de Juan Carlos Tena López, mejor conocido como MajOr en el argot de los videojuegos y según Alves, “lleva varios años jugando, tiene bien pensada su carrera, ya está compitiendo profesionalmente”.
Esto te puede interesar: Reporte indica que el país donde más se venden videojuegos en América Latina es México
Así que si quieres ser una estrella mundial y te gustan los videojuegos, puede seguir los pasos MajOr pero como todo en la vida, el éxito se alcanza solo a través del trabajo constante y una preparación física, psicológica y emocional que de estabilidad a los competidores.
Y para mejorar sus habilidades se necesita entrenar entre cinco y siete horas diarias, estudiar las estrategias a seguir en cada etapa del juego y repetir hasta la perfección movimientos, combinaciones y trucos; “lo que no es poco, ya que esto es como parte de un trabajo”, indicó el directivo.
Una vez que se mejora en estas habilidades, los gamers podrán competir en las diversas fases de los eSports, que congregan a los mejores del mundo en torneos internacionales y que tan solo en 2016, generaron ingresos por más de 493 millones de dólares y se espera que esta industria genere mil 500 millones de dólares para el 2020.