¿Relación comercial y política entre México y EUA pasa por su etapa más crítica?

Lectura: 3 minutos

Para un joven mexicano que llegó a los Estados Unidos siendo un niño y que se convirtió en un Dreamer, su futuro es incierto y ahora además es un indocumentado en suelo norteamericano. Para el dueño de una pequeña empresa nacional que pidió un crédito para comenzar a exportar sus productos, ahora su proyecto puede terminar si cambian las condiciones comerciales derivadas del TLCAN y para los migrantes, superar un muro en la frontera terminaría con su sueño de “american way of life”.

Ciudad de México.- Estas son solo algunos de los temas que están en la agenda bilateral y que han hecho suponer que la relación comercial y política entre México y EUA pasa por su etapa más crítica, ya que más allá de las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), hay otras cuestiones que han confrontado a ambos gobiernos de manera directa.

Hasta el momento y luego de que concluyó la cuarta ronda de negociaciones del TLCAN, los pronósticos más esperanzadores dan un 50 por ciento de que este tratado continúe y la otra mitad sería para el fin del acuerdo; y todo por las propuestas que ha planteado el gobierno de Donald Trump en las mesas de trabajo.

Para Paul Krugman, Premio Nobel de Economía 2008 y académico de la Universidad de la Ciudad de Nueva York (CUNY), esto es solo una muestra de lo desgastada que está la relación entre México y Estados Unidos desde que llegó Donald Trumo al poder.

“Los puntos fundamentales (de la relación bilateral) no son muy malos, pero el problema es que ahora tenemos prácticamente a un supremacista blanco en la Casa Blanca, y espero que esta etapa no dure mucho”, señaló en una entrevista para El Universal durante su estancia en la Ciudad de México hace una semana.

Esto te puede interesar: Déficit comercial de EU no se reducirá con restricciones en los mercados: Guajardo

Estados Unidos niega mala relación

Sin embrago, la versión oficial que manejan las autoridades estadounidenses es que el TLCAN no es una muestra de esto y que más allá de querer terminar con el acuerdo trilateral, lo único que buscan en modernizarlo para el beneficio de todos.

Así lo señaló el ubsecretario de Estado de Estados Unidos, John J. Sullivan, quien durante su participación en la Cumbre de Negocios 2017, que se celebra en San Luis Potosí, aseguró que su gobierno trabaja con México de manera cordial y colaborativa.

Tenemos una oportunidad histórica de modernizar el TLCAN y que se acomode a una economía moderna que traiga prosperidad a los países involucrados”, manifestó John J. Sullivan y negó que la relación entre su país y México esté en su nivel más bajo desde que comenzó la administración Trump, según declaraciones que retoma Notimex.

Temas migratorios endurecen el ambiente

Y más allá del TLCAN y de los temas comerciales, a nivel político hay temas que preocupan mucho a México, ya que Trump continúa con su intención de construir un muro fronterizo y que además, sea pagado por nosotros mismos, algo que incluso ha despertado el rechazo de la comunidad internacional.

Tal como lo ha señalado el presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores de la Cámara de los Comunes de Canadá, Robert D. Nault, esta propuesta es una de las más agresivas que se hayan planteado entre México y Estados Unidos.

“El muro es una idea bastante ridícula, nosotros también en Canadá tenemos una frontera muy larga con Estados Unidos, tenemos asuntos de inmigración ilegal y ese tipo de problemas, pero un muro no va a resolver la situación”, dijo el representante canadiense.

Bajo este escenario, la realidad es que relación comercial y política entre México y EUA pasa por su etapa más crítica y no mejorará mientras Donald Trump continúe con su intención de materializar estas propuestas.

0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más viejo
Nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Danos tu opinión.x