La población tiene poco conocimiento sobre los tipos de seguros, funcionamientos y beneficios que otorgan, señaló Paulina González Jáuregui, subdirectora de Educación Financiera Banamex.
Ciudad de México, octubre 24, 2014.- En la actualidad, en México se vive una crisis de conocimiento en cultura financiera, ya que no se cuentan con los hábitos en temas de economía y finanzas, temas colectivos que generan recursos y ambientes de bienestar, señaló Paulina González Jáuregui, subdirectora de Educación Financiera Banamex.
Dentro del Seminario de “Periodismo especializado en seguros”, organizado por Mexican Business Web, González Jáuregui precisó que la población tiene poco conocimiento sobre los tipos de seguros, funcionamientos y beneficios que otorgan.
Agregó que con base en un estudio realizado en conjunto con la Universidad Nacional Autónoma de México, en 2008, el 14% de las familias encuestadas cuenta con un ahorro formal, el 18% registran gastos e ingresos y el 56% consideran a un crédito como una extensión de sus ingresos, más que como beneficios que este otorga.
Puntualizó que la población asocia el término de seguro, al de uno de vida y no con una utilización de instrumentos financieros para la protección de su patrimonio, además de que el 96% reconoció no informarse sobre productos o servicios de financiamientos.
Destacó que los seguros son parte fundamental de las finanzas personales, proporcionando tranquilidad de que el impacto económico sea menor y así mantener el nivel de vida familiar.
Por ello, apuntó que urge una prevención e identificación de la existencia de los riesgos y consecuencias económicas de la pérdida de materialización, por lo que de esta forma se logre cuantificar las consecuencias que ocasionan los riesgos.
Los principales seguros que complementan las finanzas personales son:
- Vida
- Gastos Médicos
- Auto
- Hogar
- Retiro
- Desempleo
Principales elementos de los seguros:
- Póliza
- Prima
- Deducible
- Coaseguro
- Suma Asegurada
El Seminario especializado en Seguros, tendrá lugar durante el mes de octubre, en la Universidad del Valle de México, campus San Rafael.
Por Eduardo Flores