Ruta del Tequila, la apuesta para impulsar el turismo en México

Lectura: 2 minutos

El tequila es la bebida mexicana más reconocida a nivel mundial y gracias a su sabor, así como el impulso que ha tenido en cuanto a su comercialización y elaboración de diversos tipos con técnicas más sofisticadas, ha conquistado el gusto de muchos extranjeros que visitan nuestro país motivados por probar y conocer más de este maravilloso mundo, lo que ha generado que comience a conformarse una especie de turismo tequilero.

Ciudad de México.- Esta modalidad de turistas crece de forma sólida en nuestro país, impulsado también por proyectos innovadores de la industria del tequila, que ha visto a este nicho de mercado como una manera de expandir aún más la influencia de esta bebida a nivel mundial, ya que no solo se trata de beberla, sino de experimentar un concepto que abarca historia, tradiciones, modelos de vida y cultura.

Uno de estos proyectos es la ruta del Tequila, que sus organizadores la definen como un viaje que “conjuga una riqueza histórica, patrimonial cultural y natural llena de tradiciones ligadas al desarrollo histórico de la bebida emblemática, la cultura del tequila y el México independiente”.

Esta ruta recorre ocho de los municipios productores más emblemáticos de esta industria, con un paisaje de agave azul único que distingue al Arenal, Amatitán, Tequila, Magdalena, San Juanito de Escobedo, Ahualulco de Mercado, Etzatlán y Teuchitlán.

Según la Cámara Nacional de la Industria Tequilera, el tequila ocupa la primera posición entre los productos que más consumen los extranjeros en su visita al país y de manera sorprendente, el 57 por ciento de los visitantes internacionales elijan viajar a México precisamente por esta bebida.

Otro de estos modelos que atraen al turismo extranjero y nacional es el Tren José Cuervo Express, que parte de la estación de Guadalajara y llega al Pueblo Mágico de Tequila, ofreciendo también una visión histórica de cómo ha impactado el desarrollo regional esta bebida, que es un pilar de la economía local.

Esto te puede interesar: Con TLCAN se espera que el comercio de agave-tequila no sufra cambios

Modelo turístico exitoso y replicable

Esto comienza a generar el impulso del turismo tequilero, que ofrece a los visitantes una perspectiva completamente diferente de lo que una bebida alcohólica puede provocar por sí misma.

Tal como lo señaló a Notimex Sylvia Esquivel, country manager de la agencia de viajes digital Almundo, “estamos muy orgullosos de que los turistas extranjeros visiten nuestro país y más que el tequila sea uno de los factores que más les interesa conocer”.

Pero estos modelos de turismo temático asociado al tequila puede replicarse en otras regiones del país como Nayarit, Guanajuato, Michoacán y Tamaulipas; los cuales han sido catalogados también como productores de esta bebida y según la a Secretaria de Turismo, por este motivo han aumentado sus visitas en 49 por ciento durante este año.

Y dada la importancia que tiene en la vida cotidiana de las personas, el tequila fue declarado como patrimonio regional por la UNESCO y como símbolo de la cultura local, un valor agregado que hace que los turistas tequileros sean atraídos hacia esas tierras, en donde el agave azul, las casas destiladoras y la magia de los lugares, hacen que el turismo tequilero se perfile como uno de los más prometedores dentro del rango de los viajes temáticos.

0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más viejo
Nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Danos tu opinión.x