5 Formas en las que la subida del dólar afecta tu economía

Lectura: 2 minutos

El peso mexicano se tambalea ante los factores externos que empujan su valor a la baja frente la dólar, principal divisa comparativa.

Después de que este 15 de septiembre el peso registrara un mínimo histórico frente al dólar ubicándose en 19.77 pesos por unidad estadounidense, los efectos en la economía mexicana registra diversas afectaciones que se verán reflejadas en las carteras de los hogares de todo el país.

También te recomendamos: Peso cae a mínimo histórico; se acerca a los 20 pesos por dólar

Para ayudarte a entender mejor como es que la subida del dólar frente al peso afecta tu economía, resumimos los cinco puntos fundamentales que podrás ver reflejado en tu vida cotidiana.

  1. Turismo

Si bien la industria del turismo en México se ve beneficiada por el encarecimiento del dólar al atraer mayor flujo de turistas extranjeros al país; el turismo interno se ve afectado porque los mexicanos registran dificultades para viajar, tanto dentro como fuera del territorio nacional.

La principal divisa para viajar al extranjero es el dólar, viajar fuera del país es más costoso, además los precios del transporte, el hospedaje y centros turísticos y de recreación; se ven afectados a la alza por el incremento de demanda de turistas externos, precios que son aplicados de igual forma al turismo nacional.

Para esto te recomendamos planear mejor tus vacaciones. Si compras tus boletos y adelantas reservaciones, los hoteles y aerolíneas deben respetar los precios fijados antes de la apreciación del dólar.

  1. Exportaciones

México es un país exportador, lo cual le beneficia que el tipo de cambio baje ya que las ventas de productos mexicanos valen más. Cuando el dólar sube, los productos mexicanos de venden a precio de peso devaluado ya que en el mercado internacional se venden en dólares y no pesos.

  1. Inflación

México es un país que compra o importa una gran diversidad  de productos de otros países. Los productos manufacturados en el extranjero incrementan su precio al llegar a México debido a que son adquiridos en moneda estadounidense.

Los precios en el mercado subirán de manera inevitable ya que si se compran a un precio de dólar más caro, no hay manera de que se vendan más barato.

También te recomendamos leer: 8 formas de hacer rendir tu quincena: Que la subida de los precios te hagan los mandados

  1. Deudas de empresas trasnacionales mexicanas

Algunas grandes firmas mexicanas que actúan en el campo del comercio internacional perderán sumas significativas en las operaciones de cambio de pesos a dólares.

La forma en que esto te podría afectar es que si la deuda de estas empresas incrementa, se verán obligadas a hacer recortes en sus gastos internos, lo cual podría derivar en un recorte de persona (despidos o recorte de empleos) o incremento en el costo de sus productos.

  1. Ahorro

Ahorrar en dólares genera un rendimiento en el corto plazo; sin embargo, no es la mejor opción ya que la política monetaria en México no permite que el costo del dólar frente al peso se dispare a cifras desorbitantes.

Si deseas ahorrar, es mejor que consideres otro tipo de opciones. Metales preciosos o cetes es una buena opción cuando no pretendes tomar esos ahorros en el corto y mediano plazo.

0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más viejo
Nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Danos tu opinión.x