El Índice de Paz México reportó un deterioro del 4.3% lo que causó el aumento del 3 por ciento en el costo económico, sumando pérdidas por hasta 79 mil millones de pesos.
De acuerdo con el Instituto para la Economía y la Paz (IEP) durante el 2016, el nivel de paz de México disminuyó en reacción al incremento de violencia en el país, con un impacto equivalente al 18 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), con pérdidas mayores a los tres billones de pesos.
El Índice de Paz México (Mexico Peace Index 2017) se deterioró en un 4.3 por ciento respecto al año anterior, con un costo económico equivalente a 25 mil 130 pesos por persona, cifra superior al salario promedio de la población media en el país.
El costo económico del índice de Paz refleja los costos directos e indirectos que provocaron a la sociedad las medidas de contención de los actos delictivos presentados día a día a lo largo del año.
El reporte del IEP señala que durante 2016 los estados más seguros en México fueron Yucatán, Nayarit, Tlaxcala, Hidalgo y Coahuila, mientras que los más peligrosos fueron, por cuarto año consecutivo, Guerrero, Colima, Sinaloa, Baja California y Baja California Sur.
En el mapa interactivo del índice de Paz de México elaborado por Vision of Humanity se puede filtrar las entidades federativas por categoría de violencia, desde homicidios, crímenes y actos del narcotráfico; siendo los estados de Guerrero, Nuevo León, Colima y Sinaloa los de menor nivel de paz.

Consulta el mapa interactivo en el siguiente link.