Bajan las muertes de mexicanos que cruzan la frontera, pero aumentan los riesgos

Lectura: 2 minutos

Las políticas antinmigrantes promovidas por el presidente Trump han provocado que los intentos de ingresar ilegalmente a suelo norteamericano se hayan reducido en un 70%.

A pesar de que la cifra de mexicanos que pierden la vida al intentar ingresar a los Estados Unidos sigue siendo alta, el número de fallecimientos por esta causa que se ha registrado en lo que va del año es mucho menor a la de otros.

De acuerdo con cifras de la coordinadora de Agenda Migrante, Eunice Rendón, citados por Radio Fórmula, en el primer trimestre de 2017 al menos 100 mexicanos han muerto al intentar ingresar  a los Estados Unidos, una cifra menor a la registrada en 2016, cuando 2 mil 30 personas murieron al intentar conquistar el sueño americano.

Te puede interesar: Encuentran 10 migrantes muertos dentro de un tráiler en Texas; México lamenta el hecho

Contrario a lo que se pudiera pensar, estas cifras no significan necesariamente que la situación de los migrantes ha mejorado.

¿Por qué hay menos muertes?

Entrevistada por Notimex, la experta indicó que las políticas antinmigrantes promovidas por el presidente Donald Trump han provocado que los intentos de ingresar ilegalmente a suelo norteamericano se hayan reducido en un 70%.

Sin embargo, todavía existen muchos peligros para el 30% restante que se arriesga a cruzar la frontera. Los precios que usualmente se pagan a los “polleros” por cruzar la línea divisoria entre México y EU han aumentado, así como los riesgos.

El peligro ahora es doble, porque grupos del crimen organizado piden dinero a las personas para garantizar su paso por la frontera norte, incurriendo la mayoría de los casos en agresiones, robos y violaciones.

Rendón también indicó que los inmigrantes indocumentados que no pueden cubrir los pagos exigidos por polleros o bandas del crimen organizados ahora son contratados por empresas donde son vigilados y deben permanecer hasta un año o más hasta que puedan pagar el dinero que se les exige.

“Hoy ante las medidas de seguridad de Trump de endurecer la frontera, como en su momento pasó con el 9-11, hace que el negocio sea más atractivo -por los riesgos que implica pasar al otro lado- para los grupos del crimen organizado como pudieran ser los Zetas” u otros grupos, aseguró la experta.

Un sueño que puede acabar en tragedia

El peligro que viven los migrantes que buscan llegar a la frontera se hizo visible una vez más la semana pasada, cuando un tráiler que transportaba a más de 30 indocumentados fue hallado a las afueras de un Waltmar en San Antonio, Texas.

Ocho personas que viajaban en el camión murieron y dos más fallecieron tras ser hospitalizadas. Los inmigrantes viajaban en condiciones inhumanas, sin agua ni ventilación. Más tarde se supo que habían pagado hasta 30 mil dólares cada uno.

“Hoy están cobrándoles hasta 30 mil dólares a una persona por cruzarla, que por supuesto no tiene la persona, es una especie de esclavitud, trata y tráfico, porque les cobran sus tres mil dólares de este lado (de México), los dos mil más al llegar”, indicó Rendón.

La experta denunció que existe una red de corrupción que involucra a autoridades a ambos lados de la frontera y al crimen organizado, por lo que insistió en la importancia de que las autoridades en México de seguimiento a estos casos y exija a Estados Unidos vigilar la frontera común.

 

 

0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más viejo
Nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Danos tu opinión.x