El Día de Muertos es una de las celebraciones de origen prehispánico más representativas y antiguas en México por lo que las familias se preparan para recibir a sus difuntos ofreciéndoles altares con múltiples cosas.
Ciudad de México – Cada región festeja de manera muy particular a sus muertos, sin embargo, celebrar el reencuentro entre vivos y muertos es una tradición que se mantiene viva en cada rincón del país, e incluso traspasa fronteras.
Para conmemorar dicha festividad, la casa encuestadora De las Heras Demotecnia, realizó un estudio sobre lo que piensan los mexicanos sobre la muerte. Dicha encuesta arrojó que el 55 por ciento de los entrevistados sí cree en la vida después de la muerte, mientras que el 34 por ciento no cree, y el resto no sabe.
“Ya sea poniendo un altar o visitando algún panteón, ocho de cada diez mexicanos acostumbran celebrar el Día de Muertos de alguna manera, de acuerdo con el estudio. Según la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), los mexicanos gastan alrededor de 934.55 pesos para poner su ofrenda”, señala el estudio.
El significado que tienen los mexicanos sobre la muerte es muy singular, incluso, se dice que “se ríen de ella”. Sin embargo, seis por ciento de los encuestados indicaron que les aterra pensar en la muerte, mientras que a 24 por ciento les da miedo, pero no les aterra, y al 69 por ciento no les preocupa en lo más mínimo.
Incluso, nueve de cada diez encuestados no les gustaría conocer la fecha y hora de su muerte. Pero el 31 por ciento de los mexicanos cree en los fantasmas, mientras que 68 por ciento no cree ese tipo de cosas.
En México se ha vuelto popular el culto a la Santa Muerte, ante la pregunta sobre a qué se debe dicha adoración, 25 por ciento consideran porque es como cualquier otro santo, mientras que 33 por ciento de los encuestados respondieron que el culto es porque los creyentes no han encontrado ayuda en “santos tradicionales”, indicó el estudio.
De manera hipotética, el estudio planteó algunos escenarios sobre “lo que les daría más miedo a los mexicanos” los resultados fueron los siguientes: a 28 por ciento les daría miedo que el PRI repita en el poder, a 11 por ciento que Morena llegue a la Presidencia, al 10 por ciento le da miedo pensar que el actual presidente de Estados Unidos se pueda reelegir, al seis por ciento que el PAN regrese al poder, mientras que al 21 por ciento les da miedo todos los escenarios hipotéticos planteados.