Reforma fiscal: el tema del que no han hablado los candidatos

Lectura: 2 minutos

Sin importar quién gané la elección del primero de julio, uno de los principales retos que enfrentará el nuevo presidente será formalizar a 30 millones de mexicanos que permanecen en la economía informal.

Falta menos de un mes para el gran día y durante las campañas electorales, los principales candidatos han presentado a grandes rasgos la mayoría de sus propuestas, chocando incluso en varias de ellas, como puede ser el destino de la reforma educativa.

Hay un tema, sin embargo, del que no se ha hablado hasta el momento: la reforma fiscal.

No se trata de un tema menor, hace cuatro meses entró en vigor la reforma fiscal en Estados Unidos y a pesar de que aún no es claro el efecto que tendrá en la economía mexicana, varios grupos empresariales ya han solicitado cambios fiscales para ser más competitivos en el mercado global.

Te puede interesar: Reforma fiscal de EU tiene otro inconveniente para empresas mexicanas

Una investigación de CNN demuestra, sin embargo, que los candidatos presidenciables todavía no abordan de forma directa esta problemática. Estados Unidos y otros socios comerciales han pedido a México aumentar el salario mínimo, pero todavía no han propuestas de los candidatos para reducir impuestos como el IV, SER, IEPS o ampliar las deducciones.

Varios analistas se mostraron de acuerdo en que los ingresos tributarios, durante el último sexenio, fueron los principales ingresos para el sector público, debido a la baja en los ingresos petroleros. El presupuesto nacional no contempla además espacio para la reducción de impuestos.

Al inicio del sexenio del presidente Enrique Peña Nieto, los impuestos generaron el 41% de los ingresos totales, pero al cierre del 2017, los ingresos triburarios, alcanzaron una cifra record de dos billones 840 mil millones de pesos, 4.0% más de lo estimado en la Ley de Ingresos, equivalente a 108 mil millones de pesos, es decir, representaron el 57.7%.

Reducir el IVA: propuestas de AMLO y Anaya

Con todo, hasta el momento sólo son conocidas las propuestas de Andrés Manuel López Obrador y de Ricardo Anaya, que buscarán reducir el IVA, sin embargo, hasta el momento no se ha detallado la forma en que buscarán lograrlo. De hecho, algunos especialistas consideran, incluso, poco viable, una reducción de este impuesto.

Tal es el caso Sergio Luna, director de Estudios Económicos en Citibanamex, quien dijo a CNN que una reducción de impuestos no sería sostenible en el mediano plazo, debido a la reforma fiscal de 2014, con la que se logró amortiguar la caída de ingresos petroleros.

“En este momento me parece que no tendríamos los márgenes de maniobra para lograrlo”, explicó Luna.

Los retos

Sin importar quién gané la elección del primero de julio, uno de los principales retos que enfrentará el nuevo presidente será formalizar a 30 millones de mexicanos que permanecen en la economía informal, es decir, el 54% de la Población Económicamente Activa (Pea).

De igual forma, para no perder competitividad ante Estados Unidos, el gobierno necesita reforzar áreas como el estado de derecho ya la seguridad, así como mejorar los ingresos de los trabajadores.

Síguenos en Facebook – Twitter – Telegram 

0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
1 Comentario
Más viejo
Nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Rolando

Es momento de desmentir la manipulación mediática sobre los servicios Offshore. Comprobé muchas opciones para proteger mi dinero, la más efectiva fue con cuentas bancarias Offshore o empresas Offshore y recibí la apropiada asesoría fiscal en sinimpuestos.com. Es falso que Offshore sea exclusivamente para evadir impuesto, así se tergiversa su verdadero propósito, el fin es resguardar dinero, bienes y activos.

1
0
Danos tu opinión.x