En preparación a los equipos del futuro inmediato, los tripulantes de la nave espacial China Shenzhou-11 experimentarán por primera vez con una interfaz que les permitirá manejar con la mente diversos equipos.
Pekín, China.- Tras despegar en un cohete el lunes 17 de octubre, dos astronautas chinos comenzaron la misión espacial tripulada más larga en la historia del país asiático, con una estancia de 30 días en una estación espacial experimental que forma parte del proyecto del gobierno para convertir al país en una superpotencia espacial, informa SpaceNews.
Antes del despegue, uno de los astronautas gritó: “”¡Estamos listos! ¡Dennos instrucciones!”” frente a decenas de personas vestidas con trajes de colores que representan las minorías étnicas de China. Las imágenes fueron transmitidas de forma destacada en la televisión china.
El comandante en jefe del programa espacial tripulado, el general Zhang Youxia, respondió: “”¡Procedan!””, seguido por una música de marcha a todo volumen mientras los astronautas subían a un autobús que los llevó a la plataforma de lanzamiento, comenta Shanghai Daily.
[iframe width=”854″ height=”480″ src=”https://www.youtube.com/embed/DHO73DsF5EY” frameborder=”0″ allowfullscreen]
China, Rusia y Estados Unidos son los únicos países que han lanzado seres humanos al espacio sin ayuda de otra nación. Aunque Rusia y Estados Unidos tienen más experiencia en los viajes espaciales tripulados, el programa respaldado por el ejército chino ha logrado avances metódicos en un tiempo relativamente corto.
Para esta misión, los astronautas acoplarán su nave espacial con la estación Tiangong 2 dentro de dos días, realizarán experimentos de Medicina y tecnologías relacionadas con el espacio, y probarán sistemas y procesos en preparación para el lanzamiento del módulo central de la estación en 2018, rememora English Cri.
La estación espacial comenzará a operar en plenitud en seis años más y se tiene programado que funcione durante al menos una década.
La misión Shenzhou 11 despegó desde el Centro de Lanzamiento de Satélites Jiuquan en el extremo del desierto de Gobi, en el norte de China, a las 7:30 de la mañana (2330 GMT) del lunes 17 a bordo de un cohete de carga Gran Marcha-2F, escribe TechTimes.
Artículo relacionado: Rusia y EE.UU. vislumbran una nueva guerra fría con ataques cibernéticos
La estación espacial experimental Tiangong 1 fue lanzada en 2011, y terminó sus operaciones en marzo luego de extender su misión por dos años y acoplarse con tres naves espaciales. Las estaciones Tiangong son consideradas las bases para una misión a Marte programada para finales de la década, explica News Xinhuanet.
Los astronautas de la misión son Jing Haipeng, quien se encuentra en su tercer viaje, y Chen Dong, de 37 años.
[iframe width=”854″ height=”480″ src=”https://www.youtube.com/embed/_LWnoK4WKto” frameborder=”0″ allowfullscreen]
“”Es el sueño de todo astronauta y espero poder realizar muchas misiones espaciales””, declaró Jing, que cumplirá 50 años durante la misión, en un comunicado el domingo 16 de octubre.
China realizó su primera misión espacial con tripulación en 2003, convirtiéndose en apenas el tercer país, luego de Rusia y Estados Unidos en lograrlo.
Desde entonces, el gigante asiático ha llevado a cabo una caminata espacial y aterrizó su vehículo explorador Yutu en la Luna, aclara CBS News.
Los operadores sugieren que un aterrizaje tripulado a la Luna podría estar entre los planes futuros del programa espacial de China.