Piloto del avión de Chapecoense decidió no recargar combustible: aerolínea Lamia

Lectura: 2 minutos

El piloto del avión de Chapecoense que se accidentó en Colombia decidió no recargar combustible a pesar de estar marcado en plan de vuelo

El director de la aerolínea LAMIA, dueña del avión boliviano que transportaba al equipo brasileño de fútbol Chapecoense, reveló este martes que el piloto del vuelo accidentado debía realizar una escala para reabastecerse de combustible antes de llegar a Medellín.

De acuerdo con  los datos conseguidos por el plan de vuelo, el piloto decidió hacer un vuelo directo. El director general de la aerolínea Lamia, Gustavo Vargas, destacó en una entrevista que el piloto Miguel Quiroga contaba con puntos para recargar combustible que no atendió.

Te puede interesar: El mundo futbolístico reacciona a la tragedia del Chapecoense

“Tenemos alternativas, una alternativa cercana era Bogotá y si él (el piloto) veía que tenía una deficiencia de combustible, él tenía toda la potestad de entrar a reabastecer”, señaló Vargas, según rescata el diario Excélsior.

La aeronave recargue combustible en la ciudad boliviana de Cobija (norte), fronteriza con Brasil, pero ese plan quedó descartado por falta de tiempo, señaló el ejecutivo.

“Lastimosamente no pudimos reabastecer en Cobija, que era el punto inicial, porque al no haber logrado el vuelo desde Brasil, tuvimos que contratar otro chárter y se nos hizo tarde, Cobija no trabaja en la noche“, destacó Vargas en entrevista para Página Siete.

A pesar de esto, el directivo señaló que Quiroga disponía de un punto alterno autorizado, que era Bogotá, para descender “en el caso hipotético de que hubiera necesitado combustible”.

La ciudad de Cobija está situada en el extremo norte de Bolivia, y entre el aeropuerto de Viru Viru, en Santa Cruz de la Sierra, de donde salió el avión, se recorren por aire 1400 kilómetros de distancia. La distancia entre Santa Cruz de la Sierra y Medellín es de 2745 kilómetros. La autonomía de vuelo del avión accidentado es de unos 3000 kilómetros, es decir, llegaba apenas con lo justo en un vuelo sin escalas.

“Tenemos que investigar por qué tomó la determinación de irse en forma directa a Medellín. Pedimos permiso para entrar a Brasil y no nos dieron permiso, entonces usamos otra aerolínea para que traiga a la delegación a Viru Viru, se atrasaron mucho. Ya en el aeropuerto tomaron el avión para salir hasta  Medellín”, agregó el ejecutivo

0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más viejo
Nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Danos tu opinión.x