Canadá es una nación comercial ya que el nivel de vida de los canadienses depende del comercio internacional sólido como motor clave del crecimiento económico para una clase media próspera.
México – El sistema comercial en Canadá, fuerte y basado en reglas, es reconocido en todo el mundo, y el Gobierno de Canadá se está enfocando en la región de las Américas y el Pacífico como una oportunidad para diversificar aún más su comercio y crear oportunidades para las empresas canadienses.
François-Philippe Champagne, Ministro de Comercio Internacional, da la bienvenida a la primera ronda de negociaciones de libre comercio entre Canadá y la Alianza del Pacífico que tendrá lugar del 23 al 27 de octubre en Cali, Colombia.
Un acuerdo de libre comercio con la Alianza del Pacífico ofrece la posibilidad de modernizar y racionalizar nuestros acuerdos bilaterales existentes con los cuatro países de la Alianza del Pacífico, ampliar los elementos clave de estos acuerdos e incluir nuevos elementos comerciales progresivos, como capítulos de género y PYMEs.
“En mis recientes viajes a Chile, Colombia y México, me entusiasmó el potencial no explotado para el comercio entre Canadá y los países de la Alianza del Pacífico, con el crecimiento de sus clases medias y economías abiertas y orientadas al mercado. Compartimos el objetivo de una mayor integración económica regional y un comercio más libre y progresivo que pueda ayudar a crear más empleos y oportunidades. Este nuevo paso representa una oportunidad estratégica para que Canadá avance en su ambiciosa agenda comercial progresiva y diversificada con mercados emergentes importantes y afines”.
Estas negociaciones de libre comercio buscan confirmar a Canadá como Estado Asociado de la Alianza del Pacífico. Esta es una oportunidad estratégica para que Canadá avance en su agenda comercial progresiva y diversificada con mercados emergentes clave, y envía una fuerte señal al mundo sobre la importancia del libre comercio para aumentar el crecimiento y la prosperidad.
Cabe destacar que la tos rápidos la Alianza del Pacífico es una iniciativa regional fundada en 2011 por Chile, Colombia, México y Perú con el objetivo de fomentar la libre circulación de bienes, servicios, capital y personas entre los países miembros.
Además, con un PIB combinado de 2.3 billones de dólares y una población total de más de 220 millones, la Alianza del Pacífico representa un mercado considerable para Canadá.
El comercio total de mercancías de Canadá con la Alianza del Pacífico fue de más de 48 mil millones de dólares en 2016. Los cuatro países miembros representan más del 75 por ciento del comercio bilateral de mercancías de Canadá con toda la región de América Latina.