El Acuerdo de Asociación de la Cuenca del Pacífico, conocido como TPP- 11 es una que busca reducir los aranceles entres los países que cubren esta zona, por lo que su ratificación es de suma importancia para cada integrante.
México .- El acuerdo que ahora es conocido como Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífica dio un paso más hacia su implementación después de que Australia se convirtió en la sexta nación en ratificarlo formalmente, junto a Canadá, Japón, México, Nueva Zelanda y Singapur.
“Esto inicia la cuenta regresiva de 60 días para la entrada en vigor del acuerdo y la primera ronda de reducciones arancelarias”, dijo el ministro de Comercio y Exportaciones de Nueva Zelanda, David Parker.
La agencia de noticias Reuters cita que Nueva Zelanda es el país responsable de las formalidades relativas al pacto, como recibir y distribuir las notificaciones hechas por los miembros.
Japón destacó la importancia para el fortalecimiento del libre comercio de la decisión de Australia de ratificar hoy el acuerdo transpacífico conocido como TPP11, un paso que permitirá su entrada en vigor el 30 de diciembre próximo.
“Vamos a buscar activamente el fortalecimiento del sistema de comercio mundial libre y justo”, afirmó el primer ministro nipón, Shinzo Abe, al referirse al asunto en una sesión parlamentaria tras conocerse la decisión australiana.
El primer ministro australiano, Scott Morrison y su titular de Comercio, Simon Birmingham, destacaron este miércoles en un comunicado que el TPP11 “es uno de los acuerdos comerciales más completos y ambiciosos firmado en la historia australiana reciente”.
Australia calcula que aportará un beneficio anual de unos 15 mil 600 millones de dólares australianos, unos 11 mil 052 millones de dólares, a la economía nacional para el 2030.
El acuerdo, que consideraba a 12 miembros inicialmente, quedó en el limbo a comienzos del año pasado, cuando el presidente Donald Trump se retiró con el argumento de proteger los empleos en Estados Unidos.
Las naciones restantes, lideradas por Japón, finalizaron en enero el tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP, por su sigla en inglés).
El acuerdo rebajará los aranceles en economías que en conjunto representan más de un 13 por ciento del producto interno bruto global, un total de 10 billones de dólares. Con Estados Unidos, el pacto habría representado un 40 por ciento.
Los cinco países miembros que aún no han ratificado el acuerdo son Brunéi, Chile, Malasia, Perú y Vietnam.